El plan de formación diseñado para la adaptación y reactivación del tejido empresarial en la nueva normalidad impuesta por la crisis sanitaria de la Covid-19 ha sido recibido con gran interés, sumando hasta la fecha 905 inscripciones. Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Málaga a través de la Delegación de Empleo y Formación, busca ofrecer una formación específica en áreas cruciales como la planificación estratégica, la gestión empresarial y la optimización de recursos para enfrentar los desafíos generados por la pandemia. Los sectores beneficiados incluyen el turismo, la hostelería, el agroalimentario y aquellos dedicados al cuidado de personas.
El plan cuenta con un total de once programas de aprendizaje, todos ellos impartidos por especialistas en gestión y liderazgo, así como por expertos en coaching personal y ejecutivo. Juan Carlos Maldonado, vicepresidente primero y diputado de Empleo y Formación, ha señalado que estos cursos ‘complementan’ las ayudas económicas que se están proporcionando al tejido empresarial a través del ‘Plan Málaga’. El objetivo es que sirvan como un motor que impulse la reactivación de empresas y autónomos en este contexto tan complicado.
Los programas formativos están diseñados para abordar las necesidades específicas de los sectores con mayor presencia en la economía malagueña. La formación abarca áreas como el turismo, la logística, la hostelería y el agroalimentario. En cada uno de estos ciclos, se presta especial atención a la digitalización y al comercio electrónico, herramientas que han demostrado ser fundamentales para la supervivencia económica de muchas empresas en el presente año.
Los cursos han atraído gran interés, destacando el programa sobre estrategia de ventas, que ha registrado 122 alumnos. Este curso está dirigido a autónomos y profesionales, y ofrece asesoramiento sobre cómo rediseñar su planificación comercial, captar clientes y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Le siguen en popularidad el curso de liderazgo y motivación en tiempos de Covid, con 118 inscritos, y el programa enfocado en medidas preventivas de salud contra la Covid-19, diseñado para empresas y personas encargadas del cuidado de mayores, que cuenta con 109 inscripciones.
Otro aspecto vital del programa es el curso destinado a la gestión del estrés y la ansiedad, que ha incrementado su relevancia en tiempos difíciles, contando con 101 alumnos. Asimismo, se han habilitado cursos específicos para el sector de la jardinería en el contexto post-Covid, que serán impartidos por expertos en arboricultura y gestión de espacios medioambientales, alcanzando una cifra de 87 inscritos.
La modalidad de los cursos consiste en pequeñas píldoras formativas en formato online, que combinan contenidos formativos estáticos (de 5 horas) y webinars (de 3 horas), brindando la posibilidad de asistencia en directo o de manera diferida. De este modo, se busca adaptarse a las múltiples realidades laborales, familiares y personales de los interesados.
Los interesados en participar en estos programas de formación pueden dirigirse al sitio web formacionentiemposdecovid.mybrainspro.com, o contactar a los teléfonos 952 133 528 y 952 069 010, así como al correo electrónico [email protected]. Además, conviene señalar que estos cursos comenzaron a impartirse el 10 de noviembre y no tienen límite de plazas, facilitando así el acceso a una formación que busca enriquecer las capacidades del tejido empresarial malagueño en tiempos de crisis.
Fuente: Diputación de Málaga.