El Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía Implementa el 30% de sus 43 Medidas

El Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía Horizonte 2030, impulsado por la Junta de Andalucía, ha logrado avanzar significativamente, alcanzando más del 30% de su ejecución en apenas diez meses tras su aprobación. Este progreso fue destacado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante un encuentro en Níjar (Almería) con diversos empresarios agrícolas de la región. El objetivo de la reunión fue escuchar sus necesidades y avanzar juntos en los desafíos que enfrenta el sector.

Este plan estratégico, presentado en mayo de 2024 en El Ejido, cuenta con un presupuesto de 441 millones de euros y 43 medidas específicas para consolidar el liderazgo de Andalucía en el ámbito nacional y europeo. La iniciativa busca apoyar el sector agrícola, considerado clave para el futuro de la comunidad.

Fernández-Pacheco enfatizó la «apuesta histórica» de la Junta por el campo andaluz, reflejada en una inversión sin precedentes de 325 millones de euros destinados a garantizar el suministro de agua. Parte de esta inversión corresponde al Plan Parra, que con 165 millones de euros busca llevar agua regenerada a las comunidades de regantes.

Asimismo, se están destinando 175 millones de euros en ayudas para modernizar la maquinaria y las explotaciones agrarias, asegurando que ningún agricultor o ganadero se quede atrás en este proceso.

El consejero subrayó la importancia de mantener una «interlocución constante» con el sector agrícola, asegurando que las reivindicaciones de los agricultores son compartidas por la Junta de Andalucía. Entre los temas tratados en la reunión se encuentran la cogobernanza del agua, las ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, y los retos frente a la incertidumbre generada por los aranceles.

José Francisco Garrido, alcalde de Níjar, expresó su satisfacción por el encuentro y destacó la unidad del sector agrícola del municipio, que se ha consolidado como líder europeo en superficie ecológica. El alcalde señaló que la colaboración entre las distintas entidades es fundamental para defender los intereses del campo nijareño.

A la reunión asistieron representantes de importantes organizaciones agrícolas como Coexphal, Única, Agroponiente, Casi, Caparrós, Vicasol, Hortichuelas, Agro San Isidro, Níjar Green, Coprohnijar, Biolitoral, Campojoyma, Costas de Níjar, Megasa, Biosol Portocarrero y Biosabor. Esta amplia participación refuerza la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del sector agrícola en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona vs. Betis: Sigue el Partido en Directo y Minuto a Minuto

El FC Barcelona se enfrenta al Real Betis en...

Thibau Nys Brilla con Triunfo en el GP Miguel Indurain de Ciclismo en Lizarra

En Tierra Estella, el ciclismo es más que un...

Benjamin Haddad Aboga por una Nueva Era de Inversiones en Defensa para Europa

Un experto analista político, que fue testigo en Washington...