El Plan Savia de la Diputación: Mejora de la Calidad Ambiental en la Provincia con 36.321 Plantas

El Pleno de la Corporación Provincial ha dado luz verde a la nueva edición del Plan Savia, un ambicioso proyecto ambiental que se llevará a cabo durante el período 2024-2027. Este plan beneficiará a un total de 73 municipios de la provincia, que recibirán la entrega de 36.321 plantas destinadas a embellecer sus espacios públicos. Al mismo tiempo, se busca aumentar la biodiversidad urbana y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

La inversión total del Plan Savia se aproxima a los 500.000 euros, siendo un programa de asistencia en especie en el que los municipios reciben gratuitamente un número de plantas del Vivero Provincial. Este enfoque permite que los ayuntamientos no incurran en ningún costo por la adquisición de estas plantas, aliviando así sus arcas.

En una reciente visita al Vivero Provincial, el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez, destacó la singularidad del Plan Savia, enfatizando que actúa como una herramienta eficaz para la renovación y mejora de las zonas verdes. Rodríguez explicó que las más de 36.000 plantas que se entregarán funcionarán como sumideros de CO2, ayudando así a mitigar los efectos del cambio climático.

Los objetivos del Plan Savia, que se ha implementado desde 2014, incluyen no solo el embellecimiento de los pueblos, sino también la mejora de la calidad del aire, el aumento de la biodiversidad y la creación de espacios de sombra que ayuden a reducir las temperaturas durante los meses de verano. Además, las plantas seleccionadas están adaptadas a las condiciones ambientales y bioclimáticas específicas de cada zona.

La inversión en el Plan Savia no solo se mide en euros, sino también en el impacto positivo que genera en el empleo. La iniciativa no solo proporciona las plantas, sino que también promueve la creación de puestos de trabajo relacionados con la plantación y el cuidado de los árboles y arbustos.

Rodríguez subrayó la importancia de esta iniciativa en la igualdad de oportunidades entre los municipios de la provincia, así como su papel en la creación de entornos más saludables y atractivos para los habitantes y empresarios. La belleza de los pueblos, según él, puede ser un factor clave para fomentar el desarrollo y la riqueza local.

Desde su inicio en 2014, el Plan Savia ha permitido que se planten más de 217.000 árboles y arbustos en la provincia, con una inversión acumulada que se aproxima a los 4 millones de euros. Este esfuerzo ha contribuido a absorber aproximadamente 2.707 toneladas de CO2, comparables a las emisiones anuales de unos 2.200 vehículos, evidenciando el compromiso de la Diputación de Almería en compensar las emisiones contaminantes a través de la reforestación y mejora del entorno urbano.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...