El Plan Verano del SAS atiende 3,1 millones de consultas de Medicina Familiar solo en julio

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado que la asistencia sanitaria durante este verano se ha desarrollado «en márgenes de normalidad con respecto a años anteriores». En su comparecencia ante la comisión parlamentaria de Salud y Consumo para presentar un primer balance del Plan Verano, que se activó el 1 de julio y culminará el 30 de septiembre, ha subrayado, además, que se ha registrado «un ligero aumento de la producción asistencial en la mayoría de los indicadores y no se han registrado situaciones de desbordamiento».

Hernández detalló que durante el mes de julio en Andalucía se han atendido 3,1 millones de consultas de Medicina de Familia, un 15% más que el año anterior, con una media diaria de 33 consultas por profesional; 338.000 consultas en Pediatría, un 4,9% más que en 2023, y con una media diaria de 21 consultas al día por profesional; y 2,2 millones de consultas en Enfermería, un 10,8% más que el año anterior, con una media diaria de 22 consultas por profesional.

La consejera puntualizó que, «independientemente de la demora que haya podido asistir», ningún enfermo ha dejado de ser asistido en el mismo día, si así lo ha necesitado, a través de los servicios de urgencia. De hecho, durante el mes de julio se atendieron 21.000 consultas en las urgencias de Atención Primaria, un 3,6% menos que el año pasado.

Asimismo, durante el verano se realizan en el conjunto de los 55 centros hospitalarios andaluces 80.000 actos médicos diarios, por lo que, según Hernández, «es normal que surja algún tipo de contratiempo», que, en la mayoría de los casos, han sido incidencias de tipo técnico, como fallos en equipos de climatización, o por causas sobrevenidas, como bajas médicas de los profesionales, que se han resuelto bien por los servicios de mantenimiento o a través de una reorganización de los recursos asistenciales disponibles o de los efectivos.

El número de intervenciones quirúrgicas realizadas durante el mes de julio ha sido de 27.800, algo superior a las 25.500 previstas, lo que indica un rendimiento global positivo, con un 9,2% más de intervenciones realizadas con respecto a las previstas. En concreto, los hospitales de Sevilla, Cádiz, y Málaga han demostrado una alta eficiencia operativa, superando significativamente sus objetivos, con un incremento del 4% en la actividad ordinaria; un 6% en la continuidad asistencial y un 570% en la actividad extraordinaria a través de los autoconciertos.

En el caso de las consultas externas, también se observa un aumento de la actividad del 11%. Durante el mes de julio de este año se han realizado 1,18 millones de consultas en los hospitales andaluces, mientras que en julio del año pasado fueron 1,07, lo que representa casi 120.000 consultas más.

Asimismo, durante el mes de julio de este año se han realizado 937.000 pruebas diagnósticas, frente a las 870.000 del año pasado, lo que supone 67.000 pruebas más, un 7,6% de incremento.

Además, se han atendido 416.000 urgencias, cifra prácticamente igual a la de 2023, en concreto un 3% más. De estas urgencias, 28.000 han requerido ingreso hospitalario, también en valores similares a julio del año pasado (un 0,6% más).

La consejera también explicó que este verano han estado disponibles 13.283 camas en los centros hospitalarios andaluces, un 2,19% más respecto a lo planificado inicialmente (12.998 camas), lo que supone más del 85% de las camas que, de enero a mayo, estuvieron disponibles. La conclusión inicial es que los hospitales andaluces han mostrado una capacidad adecuada para responder a una demanda mayor de la prevista, activando camas reservadas cuando ha sido necesario.

Los incrementos más significativos en la disponibilidad de camas se han producido en el hospital Torrecárdenas de Almería, en el Santa Ana de Granada y el Infanta Margarita de Córdoba. Por otro lado, los hospitales de las provincias de Jaén, Málaga y Sevilla no han requerido activar más camas de las previstas.

Rocío Hernández destacó, igualmente, que en los meses de julio y agosto los médicos de familia, pediatras y enfermeras han asistido 672.500 visitas domiciliarias; las enfermeras han administrado 114.500 vacunas; las matronas han realizado más de 90.400 consultas, de las cuales 56.000 han sido de seguimiento programado de embarazos; se han realizado 40.700 donaciones de sangre, con 3.000 nuevos donantes, 900 donaciones de médula ósea y 3.900 de tejido osteotendinoso; y durante el mes de julio, los equipos de urgencia de atención primaria se han activado en 114.000 ocasiones.

La titular de Salud y Consumo agradeció la «enorme generosidad que siguen demostrando los andaluces» con 81 donantes de órganos y tejidos en los meses de julio y agosto, que han permitido realizar 197 trasplantes de órganos y 82 de córneas.

Hernández recordó que el Plan Verano, la planificación que se hace para conciliar la atención sanitaria con el descanso de los profesionales, ha sido posible gracias a las 37.320 contrataciones autorizadas (1.141 más que en 2023) para los meses de julio, agosto y septiembre.

La consejera, que aseguró que es un «orgullo» formar parte del equipo de profesionales sanitarios del SAS, agradeció su «trabajo generoso, de gestión y de servicios», así como «el compromiso y el esfuerzo de todos» para que cada año sea posible el Plan Verano, al igual que el Plan de Alta Frecuentación o el de Navidad y Semana Santa.

Especialmente, este año en el que, al déficit de profesionales, «casi estructural», en áreas claves del sistema, como es el caso de los médicos de familia, se ha unido la imposibilidad de disponer de la promoción de MIR de 2020 que, excepcionalmente, va a finalizar su formación en septiembre en lugar de en mayo, como es habitual.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...