El Plenario del IEA Reafirma el Compromiso de la Diputación con el Patrimonio Almeriense

Esta mañana se ha llevado a cabo en el Auditorio Ciudad de Adra el Plenario del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), un evento clave para los miembros de esta institución, donde se han presentado las actividades realizadas durante el último año, así como los proyectos en curso y los objetivos futuros. El foco de este encuentro ha sido la difusión y conservación del rico patrimonio cultural de los 103 municipios de la provincia.

El acto se ha comenzado con un emotivo minuto de silencio para recordar a dos destacados miembros del IEA que han fallecido recientemente: los investigadores Antonio Campos y Juan García Latorre, quienes dedicaron su vida a la difusión de la historia de Almería.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, subrayó el papel crucial del Instituto como “vertebrador del territorio”, enfatizando la importancia de investigar y divulgar lo que une y diferencia a los almerienses. Durante su discurso, agradeció el cálido recibimiento que Adra ha ofrecido al IEA, destacando su rica historia y el compromiso del Ayuntamiento para preservar y dar a conocer dicho legado. García reafirmó su visión de que esta legislatura se centrará en el agua, el patrimonio y la identidad almeriense, y aseguró que el IEA es la herramienta perfecta para lograr estos objetivos.

A lo largo de más de 40 años, el IEA se ha consolidado como uno de los centros de estudios locales más prestigiosos de España. García agradeció el compromiso y la excelencia de los más de 700 miembros que componen el Instituto, reconociendo que su trabajo es fundamental para que el patrimonio almeriense no caiga en el olvido.

Por su parte, el alcalde de Adra, Manuel Cortés, expresó su orgullo por acoger este plenario, señalando que la ciudad, con más de tres mil años de historia, es un símbolo del compromiso con la investigación y la cultura. Cortés destacó la colaboración del IEA en la creación de más de una treintena de publicaciones, mencionando la serie ‘Historia de Almería’ como uno de los mayores logros del Instituto.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, junto al director del IEA, Mario Pulido, presentaron las actividades realizadas en el último curso, así como los objetivos a alcanzar en el futuro. Morales hizo hincapié en la importancia de atraer a un público joven a las actividades del IEA, lo que ha logrado resultados satisfactorios en los últimos años.

Pulido presentó algunos de los proyectos editoriales del IEA, incluyendo publicaciones sobre la historia de Almería, nuevas guías culturales y diversas iniciativas dinámicas para atraer a la comunidad. En el acto también se anunció que el IEA entregará distinciones de Honor en su próxima convocatoria.

Dos miembros del IEA, la historiadora María Dolores Durán y el historiador Pedro Mena, compartieron sus trabajos más recientes, subrayando la evolución de la ‘Guía de Museos de Almería’ y una futura publicación dedicada a El Cable Inglés, reflejando un interés creciente en valorar los emblemas de la provincia.

Con la mirada puesta en el futuro, el IEA reafirma su compromiso de continuar con la labor de preservar y difundir el patrimonio cultural y la historia de Almería, asegurando su relevancia para las generaciones venideras.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Líderes Europeos Acogen con Esperanza la Reacción de Hamás ante la Propuesta de Trump

Los líderes europeos han expresado un cauto optimismo ante...

Miles se reúnen en Madrid clamando por la libertad en Palestina

Una manifestación ha generado significativos cortes de tráfico en...

Ocho personas resultan heridas tras explosión de barco en puerto deportivo de Fuengirola

Ocho personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad,...