El Poder Invisible: 7.7 Millones de Mujeres Lideran la Ciencia e Ingeniería en la UE

El creciente número de mujeres incursionando en las ciencias y la ingeniería en la Unión Europea está transformando el panorama laboral en estos campos tradicionalmente dominados por hombres. En 2023, se contabilizaron 7,7 millones de mujeres desempeñándose en estas disciplinas, un aumento significativo de 381.200 en comparación con el año anterior. Este avance es un claro indicador de la gradual pero firme integración femenina en sectores donde históricamente han estado subrepresentadas.

El análisis revela que las mujeres representan el 41,0% de la fuerza laboral total de científicos e ingenieros en la región. Su participación es más prominente en el sector de servicios, donde alcanzan un 45,6% del personal, realzando su influencia en un área crucial para la economía moderna. Sin embargo, su presencia en el sector manufacturero continúa siendo limitada, con solo un 22,4% de representación, reflejando aún un terreno por conquistar. En otras actividades relacionadas, la cifra es apenas superior, situándose en un 23,9%.

Las cifras varían significativamente entre los diferentes miembros de la UE. Dinamarca se destaca con la mayor proporción de mujeres científicas e ingenieras, alcanzando un 50,8%. España y Bulgaria también emergen como líderes en este aspecto, superando ambas el umbral del 50% de representación femenina. En el otro extremo del espectro se encuentra Hungría, donde apenas el 30,7% de las posiciones científicas e ingenieriles están ocupadas por mujeres, seguido de cerca por Finlandia.

A nivel regional, existen doce regiones dentro de la UE donde las mujeres son mayoría en estos campos, destacándose varias regiones de España, como Canarias, que encabeza la lista con un impresionante 59,2%. Otras áreas españolas y portuguesas como las regiones autónomas de los Açores y Madeira también registran altos porcentajes. Polonia, Bulgaria y Suecia presentan regiones con una representación femenina notablemente alta en estos sectores.

Por otra parte, Hungría alberga las regiones con menor participación femenina, como Közép-Magyarország, donde las mujeres solo representan el 30,1%, resaltando la brecha persistente en ciertas partes del continente.

Estos datos se hacen públicos en el contexto del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Este día es un recordatorio de la urgente necesidad de continuar promoviendo la igualdad de género en disciplinas esenciales para el desarrollo y la innovación. Ampliar la participación femenina no solo enriquece el campo científico, sino que también es crucial para avanzar hacia sociedades más equitativas y justas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inmaculada Ortega se postula para su reelección como secretaria provincial de CCOO en Cádiz

Tras la conclusión de los procesos congresuales de los...

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...