El déficit de energía en Málaga ha emergido como un desafío crítico para el crecimiento económico y el desarrollo empresarial de la provincia. Patricia Navarro, presidenta del PP de Málaga, ha denunciado esta situación durante el Foro ‘Energía para el Futuro de Málaga’. Navarro critica al Gobierno de Sánchez por la alarmante falta de capacidad eléctrica en Andalucía, que se sitúa un 42% por debajo de la media nacional. Este déficit, según Navarro, «cortocircuita» las legítimas aspiraciones de Málaga, una de las provincias más dinámicas de España.
La presidenta del PP ha calificado la actual situación como un «estrangulamiento» que impide que el tejido empresarial malagueño despliegue su potencial. Con proyecciones demográficas que indican que Málaga será la provincia más poblada de Andalucía en 2031, la falta de inversión en infraestructuras energéticas es cada vez más preocupante. Esto, sostiene Navarro, está provocando la pérdida de oportunidades y proyectos estratégicos.
La escasez de inversión ha impactado negativamente en áreas clave, como el Puerto Seco de Antequera, que es fundamental para la logística en el sur de Europa. El Gobierno, según sus palabras, no está considerando las mejoras necesarias en la red de distribución eléctrica en esta zona, poniendo en riesgo su futuro como un polo de atracción económica y generación de empleo.
Navarro ha enfatizado que el déficit energético es un punto crítico que amenaza el avance de la provincia. La falta de respuesta inmediata para garantizar infraestructuras que satisfagan las aspiraciones de desarrollo económico es una urgencia que no puede ignorarse. Además, subraya que en el último año, el Estado recaudó 5.500 millones de euros de los malagueños, una cifra que no se ha traducido en inversiones en sectores vitales como el energético, la movilidad o el agua.
En el foro se evidenció la necesidad de invertir al menos 12.000 millones de euros en infraestructuras energéticas en Málaga. Navarro advirtió que dicha inversión es vital para no detener el avance de la provincia y evitar un bloqueo en la captación de proyectos empresariales que requieren capacidad energética suficiente.
El desequilibrio en la inversión energética en comparación con otras comunidades ha llevado a Málaga a rechazar numerosos proyectos que podrían generar empleo y riqueza. Estas decisiones políticas, afirma Navarro, están condenando a la provincia a un crecimiento limitado.
Además, la presidenta del PP ha criticado la gestión del PSOE en relación con el «apagón informativo» tras el corte eléctrico registrado el pasado 28 de abril y el caos ferroviario que ha afectado a los usuarios malagueños. Esta falta de comunicación ha aumentado la vulnerabilidad y precariedad energética y logística en la provincia.
Desde el PP de Málaga se reclama un plan de inversiones inmediato y específico para reforzar la infraestructura energética, asegurando un suministro eléctrico adecuado para atender las necesidades del tejido productivo. La formación popular ha anunciado su intención de llevar estas reclamaciones al Parlamento de Andalucía, al Congreso y al Senado, buscando desbloquear el potencial de una provincia que aspira a liderar el crecimiento económico del sur de Europa, pero que necesita urgentemente mejoras en sus infraestructuras.
Fuente: Partido Popular Andalucía