El PP Genera Confusión Entre los Trabajadores del SAS al Firmar una Proposición No de Ley

El reciente pleno del Parlamento andaluz ha llevado a la superficie una problemática crítica en la sanidad pública de Andalucía. Durante la sesión celebrada el 26 de junio, los grupos parlamentarios Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía presentaron una Proposición No de Ley (PNL) que denuncia el deterioro de la sanidad pública en la región, subrayando la insuficiencia de financiación y el incumplimiento de los acuerdos firmados con los profesionales sanitarios.

El contenido de la PNL señala que la sanidad pública andaluza «atraviesa una situación crítica», y enfatiza que su financiación es «insuficiente», situándose por debajo de la media nacional en gasto sanitario por habitante. Además, menciona el déficit de profesionales y sus bajas retribuciones, lo que ha generando un sentimiento de indignación entre los médicos del sistema público. La situación se agrava al señalar que el nuevo modelo de carrera profesional propuesto en mayo de 2023, basado en la antigüedad, sigue sin aplicarse.

Cabe destacar que las PNL carecen de valor jurídico vinculante, lo que plantea interrogantes sobre las intenciones reales del Partido Popular al votar favorablemente una propuesta que critica su gestión de la sanidad pública. Asimismo, la postura del PSOE sorprende, ya que durante su gobierno el gasto sanitario per cápita fue uno de los más bajos del país. Esta incongruencia suscita cuestionamientos sobre la sinceridad y la responsabilidad de los representantes políticos.

Un aspecto preocupante de esta situación es que el colectivo médico, el más afectado por la crisis, a menudo es ignorado en los discursos. Los sindicatos y partidos suelen referirse a «los profesionales» en general, eludiendo abordar las dificultades específicas que enfrenta el colectivo facultativo.

Aunque el Pacto de mayo de 2023 incluía algunas mejoras para la Atención Primaria, no contemplaba mejoras retributivas para los médicos de este ámbito, lo que llevó al Sindicato Médico Andaluz (SMA) a no firmarlo. Sin embargo, el SMA sí apoyó el nuevo modelo de Carrera Profesional cuando fue presentado por separado en diciembre de 2023. Lamentablemente, esta reforma sigue en el limbo, con el actual gobierno de la Junta reafirmando su intención de no implementarla.

La pregunta persiste: ¿qué significa el voto favorable del PP a la PNL? ¿Es un indicio de cambio verdadero o simplemente una fachada sin impacto? La falta de acción efectiva podría llevar a una crisis aún mayor en la sanidad pública, que ya enfrenta una notable escasez de médicos.

Desde el SMA, se advierte que la gestión cortoplacista y la búsqueda de votos mediante acciones cínicas no proporcionan soluciones efectivas. Es imperativo que la atención se dirija a una adecuada planificación y a la búsqueda de medidas concretas para revertir la crisis. La posibilidad de un estallido de conflictividad laboral es real, y los responsables deben tomar conciencia de la gravedad de la situación. Solo con un compromiso serio en la mesa de negociación se puede aspirar a preservar la sanidad pública tal como la conocemos.

El Comité Ejecutivo del SMA hace un llamado urgente a la Consejería de Salud y al Ministerio de Sanidad para que actúen antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ooredoo Revoluciona Catar con el Lanzamiento de su Innovadora Nube de Inteligencia Artificial Soberana

La compañía de telecomunicaciones Ooredoo ha dado un paso...

Taladro Inalámbrico PARKSIDE Rompe Récord al Arrastrar un Airbus A380

En un sorprendente evento, el hangar de Lufthansa en...

Mejora Integral del Desempeño y Calidad en Modelos de Lenguaje Avanzados

El uso de modelos de lenguaje grandes (LLMs) está...

Aston Martin en Silverstone: Las mejoras que no favorecieron a Alonso

Fernando Alonso experimentó un viernes decepcionante en el Gran...