El Prado Impulsa la Creatividad Juvenil con una Innovadora Experiencia Interactiva sobre ‘El jardín de las delicias’

El Museo del Prado ha lanzado una innovadora iniciativa dirigida a los más jóvenes, invitándolos a participar en «El juego de las Delicias», una propuesta lúdica y educativa que parte de la emblemática obra «El Jardín de las delicias» de Hieronymus Bosch, más conocido como El Bosco. Este juego, impulsado por CrossBorder y Basurama, se enmarca en el eje temático de Ecología y Sostenibilidad y busca que los participantes reflexionen sobre los futuros refugios y espacios de cuidado mutuo que necesitan ser fomentados, cuidados o construidos.

A través de herramientas como el Teatro Aplicado y Documental y la Danza, «El Juego de las Delicias» ofrece una experiencia interactiva que invita a los jóvenes a cuestionarse cómo cuidar mejor sus cuerpos, el de los demás y los espacios que habitan. La dinámica de este juego se inicia con el análisis del icónico cuadro de El Bosco, dando paso a una serie de misiones, dinámicas, preguntas y retos colectivos que guían a los participantes. Estas actividades invitan a explorar composiciones espaciales y emocionales representadas en la obra, hasta llegar a la casilla final, donde los participantes, ya empoderados con conocimientos sobre ecologismo y sostenibilidad, son incentivados a desarrollar su pensamiento crítico y crear una obra de arte propia.

«Deslizar» es un proyecto de PradoEducación que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Art Explora y la colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa crea una red de trabajo y investigación centrada en la innovación educativa a través del arte, promoviendo un modelo de aprendizaje compartido y basado en la cooperación interdisciplinar.

El proyecto reúne a profesionales del área de educación del Museo del Prado, docentes de centros educativos públicos y artistas contemporáneos en un proceso de co-diseño de recursos educativos y herramientas de creación y aprendizaje participativo. Estas herramientas están adaptadas a las necesidades curriculares y extracurriculares de estudiantes y profesores, y posteriormente se implementan en equipo. «Deslizar» explora cómo las colecciones del Museo, la creación contemporánea y el entorno digital pueden facilitar el trabajo interdisciplinar en los centros escolares y formar parte integral de un plan educativo estratégico.

La apertura de esta iniciativa representa una oportunidad única para que los jóvenes se involucren en una práctica educativa innovadora, que no solo enriquece sus conocimientos artísticos, sino que también fomenta valores críticos respecto a la sostenibilidad y la ecología. Con «El juego de las Delicias», el Museo del Prado reafirma su compromiso con la educación y la formación de las nuevas generaciones, utilizando el arte como una herramienta transformadora.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...