La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha participado en la celebración de los 25 años del Programa Corazón, destacando la importancia de este programa que «salva vidas, porque permite dar una respuesta inmediata y con mayor eficacia ante un infarto o una angina de pecho». Actualmente, el programa cuenta con 18.182 pacientes registrados.
El evento se llevó a cabo en la sede del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo domingo 29 de septiembre. En el acto, Hernández estuvo acompañada por la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; el director del Plan Integral de Cardiopatías de Andalucía, Juan José Gómez; y el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias, Fernando Ayuso.
La consejera subrayó la importancia de la Tarjeta Corazón, que identifica rápidamente al paciente y su situación al contactar con el 061, algo crucial considerando que en 2022 fallecieron 22.088 personas en Andalucía por enfermedades del sistema circulatorio, la tercera parte del total de fallecidos. Aunque hay una reducción de la mortalidad cardiovascular del 7,8% en los datos provisionales de 2023, «estas patologías siguen siendo la segunda causa de muerte» (26,5%), aseguró Hernández.
Hernández enfatizó la relevancia de programas como el Programa Corazón y el Código Infarto, que asegura la preparación inmediata en hospitales para pacientes con infartos. Agradeció el trabajo de los profesionales del programa a lo largo de estos 25 años, coincidiendo con el lema del Día Mundial del Corazón de este año, ‘Un Mundo, un Hogar, un Corazón’, que busca concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la adopción de hábitos cardiosaludables.
El nuevo Plan de Salud Cardiovascular de Andalucía se centra en la promoción y prevención desde la infancia. Hernández destacó la necesidad de evitar factores de riesgo cardiovascular, subrayando que los hábitos cardiosaludables también impactan positivamente en la salud mental, capacidad motora y reducción del cáncer.
El Programa Corazón, iniciado en 1999 por el Centro de Emergencias Sanitarias 061, es gratuito y está avalado por diversas sociedades médicas para mejorar la atención a pacientes con infarto agudo de miocardio o angina de pecho en Andalucía. Este programa, dirigido a pacientes con alto riesgo coronario, cuenta con una base de datos que almacena historiales clínicos para ofrecer una respuesta inmediata y eficaz ante emergencias.
Para formar parte del programa, los pacientes deben facilitar una ficha de autorización con datos personales y, de ser posible, su último informe de Cardiología. Tras recibir la solicitud, se emite una Tarjeta Corazón, esencial en casos de recaída para facilitar el acceso al historial clínico y agilizar la ayuda.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha gestionado 64.754 casos de infarto agudo de miocardio en la última década en Andalucía, activando el Código Infarto en casi 11.000 ocasiones. Este sistema de alerta entre equipos de urgencias y hospitales reduce la mortalidad y morbilidad, mejorando la recuperación y calidad de vida de los pacientes al aplicar tratamientos de forma rápida y adecuada.
La coordinación entre el 061 y los centros hospitalarios permite tiempos de atención reducidos, aumentando la supervivencia y mejorando la recuperación de los pacientes. La importancia de alertar al 061 ante los primeros síntomas de infarto es clave para recibir tratamiento adecuado a tiempo, salvando vidas.
En casos de infarto, se aconseja contactar con el 061 si el dolor en el pecho persiste durante más de 10 o 20 minutos, especialmente si se acompaña de síntomas adicionales como palidez, sudoración, pulso débil, o dificultad para respirar. La rápida respuesta del sistema de emergencias es vital y puede marcar la diferencia en la supervivencia y recuperación del paciente.
Fuente: Junta de Andalucía.