El programa ‘Somos pueblo, somos cultura’ de la Diputación de Córdoba impulsa 96 iniciativas culturales en la provincia

El delgado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha anunciado la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones ‘Somos pueblo, somos cultura’. Este programa ha beneficiado a un total de 96 federaciones, asociaciones y entidades culturales de municipios con menos de 50.000 habitantes en la provincia.

Duque ha destacado que esta línea de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 175.000 euros, busca acercar propuestas culturales a los municipios, proporcionando un apoyo económico a iniciativas que aseguran calidad, viabilidad e impacto cultural positivo en el territorio. “‘Somos pueblo, somos cultura’ nos permite respaldar propuestas variadas, desde las desarrolladas por peñas flamencas hasta las iniciativas culturales de hermandades y cofradías”, ha matizado el delegado.

Asimismo, Duque ha mencionado el Festival de Microcine de Montilla, que está siendo impulsado por la asociación ‘Cine y vino’ con el apoyo de estas ayudas. Durante su intervención, ha subrayado la gran acogida de esta convocatoria entre los colectivos culturales, lo que ha llevado a una ampliación de la partida presupuestaria hasta los 175.000 euros para 2025 y un compromiso de incremento para el próximo ejercicio.

Las ayudas otorgadas a las entidades varían entre 600 y 3.000 euros, dependiendo de las cuantías solicitadas, dado que las bases establecen un límite del 80% del total del proyecto. Duque ha reafirmado el compromiso de la institución con la cultura en el ámbito rural, fortaleciendo la identidad cultural y ofreciendo actividades accesibles a toda la ciudadanía, sin importar su lugar de residencia.

Entre los proyectos subvencionados se destacan la celebración de la XLVI Noche Flamenca en Aguilar de la Frontera, Montijazz Vendimia en Montilla, el Seminario de Espacios Patrimoniales en Peñarroya-Pueblonuevo, el XXV Certamen de Bandas de Campo de Torrecampo, Cortogenial de Puente Genil, Ecos de la plaza: historia de una tradición de Dos Torres, y la XXXIX Alcaparra Flamenca de Nueva Carteya.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Secreto Japonés para Eliminar la Humedad en Casa: ¡Revoluciona tu Espacio!

Con la llegada del otoño y el aumento de...

¿Luce igual? Descubre las diferencias entre barras de labios de lujo y sus alternativas más económicas

Recientemente, la maquilladora Christelle Ewa desató un debate en...

Investigan a monitores de campamento tras denuncias de menores por conducta inapropiada durante duchas compartidas

Padres reportan que varias adolescentes han quedado traumatizadas tras...

Sombras en el Laberinto: La Revelación Oculta

La serie "Incontrolables", creada por Mae Martin, destaca en...