El Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía Avanza tras Superar el Debate en el Pleno del Parlamento

El Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía avanza en el Parlamento

El Parlamento de Andalucía ha dado luz verde al debate a la totalidad del Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, permitiendo su continuación en la comisión parlamentaria. Durante este proceso, agentes sociales participarán y los grupos parlamentarios podrán presentar enmiendas parciales.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, enfatizó la importancia de evitar que la vivienda sea motivo de conflicto y abogó por un enfoque colaborativo. El proyecto tiene como fin mejorar la oferta de vivienda protegida, tanto para venta como para alquiler, y nace del diálogo con el sector, reflejado en las 605 alegaciones recibidas, de las cuales se aceptó un 80%.

Díaz criticó la Ley Estatal de Vivienda por agravar el acceso a la vivienda en lugar de solucionarlo y mencionó un déficit de 90,000 viviendas en la región. La propuesta regional busca aumentar la oferta de viviendas protegidas y crear áreas prioritarias donde se concentrarán ayudas al alquiler, compra e incentivos a la construcción y rehabilitación.

Además, se promoverá la colaboración público-privada mediante diferentes modalidades, como ya sucede con la Bolsa de Suelo para Vivienda Asequible, que prevé alojar 41,000 viviendas en los municipios de más de 100,000 habitantes.

La futura ley también establecerá el Consejo Andaluz de la Vivienda como órgano de participación ciudadana y una Comisión Técnica para la Calidad de la Vivienda, enfocada en la industrialización y eficiencia energética. La rehabilitación jugará un papel clave en mejorar la calidad de vida y cohesión social.

El proyecto también enfrenta el desafío de garantizar el uso adecuado del parque residencial y evitar ocupaciones, proponiendo una Comisión de Coordinación en materia de desahucios y ocupación ilegal. Además, destacará la importancia de mantener la vivienda protegida con su uso social y una justa adjudicación.

Por último, se introducirá un sistema de inspección para asegurar el cumplimiento de lo aprobado y un régimen sancionador. Esta ley se suma a iniciativas anteriores como el Plan Vive en Andalucía y la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, que han buscado mejorar la situación de la vivienda en la región mediante procesos más ágiles y reducciones fiscales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pedro Piqueras Regresa con «Nuevas Historias con Sello Personal»: Estreno de Temporada

El próximo 16 de noviembre se estrenará el videopódcast...

Nuevas Sanciones por Incumplimiento de la Normativa Verifactu

A partir del 1 de enero de 2026, la...

Resurgiendo del Fuego: La Fortaleza de Arde Mas Marroch y la Visión de los Roca

Un incendio devastó el reconocido espacio para eventos Mas...

Universidades Públicas de Madrid Convocan Huelga General para Finales de Noviembre

Los convocantes han denunciado que el presupuesto asignado a...