La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, ha puesto en marcha una innovadora aula técnica móvil de Eprinsa. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Eres Capaz’, diseñado para acercar las nuevas tecnologías a los municipios con menos de 20.000 habitantes de la provincia. Con el fin de fomentar la capacitación digital y reducir la brecha entre el ámbito rural y urbano, esta aula permitirá que un mayor número de personas acceda a formación en herramientas tecnológicas.
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, participó en la presentación de la oficina móvil junto al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto. Fuentes detalló que el aula está equipada en un camión adaptado que, al llegar a su destino, se transforma en un espacio funcional de 35 metros cuadrados. Este espacio está acondicionado para desarrollar todo el programa de formación que se ha planificado.
El presidente subrayó la importancia de este proyecto que busca brindar formación adecuada a todos los rincones de la provincia, con especial atención en que ningún municipio se quede atrás. Es fundamental facilitar el acceso a la capacitación digital, no solo para jóvenes, sino también para personas mayores, ayudando así a integrar a estos sectores en el uso de las tecnologías en su vida diaria, desde la gestión de trámites hasta el manejo de servicios bancarios.
José Antonio Nieto, por su parte, elogió la iniciativa de la Diputación, asegurando que esta aula móvil proporcionará una oportunidad significativa para que todos los ciudadanos de la provincia puedan beneficiarse de la oferta formativa en nuevas tecnologías. Enfatizó la estrategia del Gobierno andaluz de impulsar el municipalismo y apoyar a las áreas rurales, reflejada en el aumento del presupuesto destinado al Plan de Cooperación Municipal, que alcanza cifras récord.
El proyecto ‘Eres Capaz’ cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, de los cuales 1,2 millones son subvencionados por la Junta de Andalucía. Su objetivo es proporcionar formación en nuevas tecnologías a más de 5.000 personas, priorizando a colectivos vulnerables como mayores de 65 años, niños, mujeres y desempleados. Los cursos, que oscilarán entre 10 y 30 horas, abarcarán temas como ofimática, administración electrónica, ciberseguridad, redes sociales, robótica, inteligencia artificial y big data, entre otros.
La formación se impartirá tanto de forma presencial, en la unidad móvil, como online a través de una plataforma educativa, lo que permitirá una flexibilidad adaptada a las necesidades de los participantes. La unidad móvil está equipada con tecnología avanzada, incluyendo una pantalla de 55″ para presentaciones, tablets y ordenadores, además de asegurar una conexión a internet fiable mediante tecnología 5G y satelital.
El recorrido del aula móvil comenzará el 17 de noviembre y se extenderá hasta el 19 de diciembre, reanudando su actividad el 12 de enero tras un breve parón navideño. Con esta acción, la Diputación de Córdoba y el Gobierno andaluz buscan equipar a los habitantes de la provincia con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo digital, fortaleciendo así la cohesión social y el desarrollo en el medio rural.
Fuente: Diputación de Córdoba.








