El PSOE-A critica los presupuestos: ‘Solamente son históricos por las mentiras de Moreno Bonilla’ y decepcionan a la comunidad educativa

La portavoz socialista en Educación, Susana Rivas, ha manifestado su preocupación tras la presentación de los nuevos presupuestos para el sector educativo en Andalucía. Según Rivas, estos presupuestos vuelven a decepcionar a toda la comunidad educativa de la región, destacando que lo único que los hace históricos son las mentiras que, a su juicio, propaga el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla. En su intervención, Rivas ha enfatizado que el presupuesto destinado a Educación no solo genera desconfianza, sino que también demuestra que esta área no es una prioridad para el actual gobierno, ya que no alcanza el 5% del PIB, un porcentaje que sería razonable para garantizar una educación pública de calidad. Además, este presupuesto crece menos que el presupuesto general de la Junta.

Rivas subrayó que Andalucía ocupa el tercer lugar en el país en cuanto a menor inversión por estudiante, con un 10% menos que la media nacional. Esta situación es alarmante, especialmente considerando que Andalucía también es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de abandono escolar, que se sitúa en casi un 17%, así como la que presenta la tasa más baja de jóvenes que han completado la ESO.

La portavoz socialista denunció que el presupuesto de Educación para el próximo año solo crece un 3,4%, insuficiente si se compara con la media del presupuesto general, lo que evidencia que la educación no es una prioridad para el gobierno de Moreno Bonilla. Además, Rivas criticó que los recortes se concentran en la educación pública, señalando reducciones en varios programas de ayudas como la Beca 6000 o la Beca de Segunda Oportunidad. También hizo hincapié en la reducción de las partidas para comedores escolares gestionados por la Junta, mientras que, por otro lado, se incrementan las partidas para comedores gestionados por empresas privadas.

Otro punto relevante en la exposición de Rivas fue el aumento del 13% en la financiación de la educación concertada en la etapa postobligatoria, lo que sugiere un enfoque en el lucro en vez de la calidad educativa. A su juicio, esto se debe a que el gobierno es consciente de que el verdadero negocio está en el Bachillerato y la Formación Profesional privada, especialmente ante el descenso de la natalidad en la región.

En cuanto a la educación especial, la portavoz socialista subrayó que las partidas destinadas a este ámbito en los centros concertados disminuyen en un 23,47%. También reveló que se reducen las asignaciones para gastos de funcionamiento en los institutos y los fondos que los municipios reciben para combatir el absentismo escolar. En total, se recortan más de 15 millones de euros en el presupuesto de infraestructuras educativas.

Rivas también criticó la falta de recursos, indicando que la educación pública andaluza se sostiene únicamente gracias a la financiación del Gobierno central. Recordó que en los últimos seis años, el Gobierno de España ha destinado a Andalucía 12.000 millones de euros más que en la era del gobierno de Rajoy, lo que sin embargo no se traduce en mejoras, ya que hay 2.600 aulas menos y 3.000 docentes menos para este curso. También resaltó el aumento del costo educativo para las familias andaluzas.

Uno de los puntos más preocupantes que Rivas sacó a la luz fue la falta de ejecución de los presupuestos. Según sus palabras, el gobierno andaluz aún tiene 3.000 millones de euros sin ejecutar del presupuesto de 2024 en el área educativa, lo que incluye 335 millones destinados a infraestructuras educativas. La portavoz socialista también mencionó la “pésima gestión” del gobierno, poniendo de ejemplo la devolución de 112 millones de euros en fondos europeos destinados al primer ciclo de Educación Infantil.

Por último, Rivas afirmó que los presupuestos presentados no abordan los problemas reales de la educación pública andaluza, enfatizando que se necesitan 12.000 docentes más para alcanzar la calidad educativa requerida. En el marco de la reducción del personal docente, el presupuesto de Función Pública también ha sufrido recortes, lo que significa que se prevé contar con 729 docentes menos para el próximo año.

La portavoz socialista concluyó denunciando que la gestión de Moreno Bonilla está llevando a cabo una privatización y un empeoramiento de la educación pública en Andalucía. El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad de los presupuestos y continuará trabajando para presentar propuestas que mejoren la situación educativa en la comunidad.

Fuente: PSOE Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...