El PSOE-A denuncia el ‘colapso’ de la dependencia por la ‘pésima gestión’ del gobierno de Moreno Bonilla, al que califica de ‘incapaz y tramposo’

El parlamentario y portavoz socialista en Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Luis Ruiz Espejo, ha denunciado la grave situación que enfrenta el sistema de Dependencia en Andalucía, caracterizada por un alarmante «colapso» en la tramitación de servicios. Con más de 54.700 personas en lista de espera y un tiempo medio de espera que supera los 20 meses, Ruiz Espejo critica la «pésima gestión» del gobierno de Moreno Bonilla, calificando a su administración como «incapaz y tramposa», lo que demuestra una «absoluta inhumanidad» en la gestión de servicios públicos.

Los datos presentados indican que la lista de espera ha ascendido a 54.715 personas en agosto, con un incremento de demora que ha alcanzado los 603 días. Esta situación ha colocado a Andalucía a la cabeza del ranking de tiempo de espera entre todas las comunidades autónomas, superando a regiones como Canarias. Ruiz Espejo llamó la atención sobre la gravedad de la situación y destacó que entidades como la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) han expresado su preocupación en múltiples ocasiones, percibiendo que la situación está empeorando en lugar de mejorar.

El portavoz también ha indicado que los profesionales del sector están alertando sobre múltiples problemas operativos, incluyendo la falta de información y formación sobre las nuevas modificaciones aprobadas, así como un caos general en la gestión de expedientes y recursos. Este mal manejo ha generado incertidumbre tanto para los usuarios como para los dependientes y ha exacerbado los problemas en un sistema ya de por sí complicado.

Desde el año 2022, el tiempo de espera medio ha aumentado notablemente, con una subida del 13%, es decir, 71 días más en comparación con el año anterior. Ruiz Espejo enfatizó que, a pesar de contar con más recursos que nunca, la situación ha empeorado, con un notable descenso en el número de solicitudes desde finales de 2022. Esto ha dado lugar a un fenómeno preocupante: por primera vez, el número de solicitudes ha disminuido, sugiriendo que podría estar bloqueándose la entrada de nuevas solicitudes al sistema.

Además, se ha confirmado que la Junta de Andalucía ha dado de baja a 5.316 expedientes desde el año pasado, lo que ha resultado en 8.716 personas menos con derecho a la prestación de Dependencia. De acuerdo con Ruiz Espejo, estos datos reflejan una falta de atención a las necesidades de las personas dependientes y revelan que el sistema está lejos de ser eficaz.

La contradicción entre la reducción en el número de solicitudes y el aumento de la demora es evidente, lo que lleva al portavoz socialista a exigir una mayor transparencia en la gestión. Según él, una situación así podría prolongar años la resolución de la lista de espera actual y de las nuevas incorporaciones.

Ruiz Espejo también ha instado al gobierno andaluz a priorizar la situación al incrementar los recursos y personal cualificado para cumplir con los plazos establecidos por la Ley de Dependencia, que estipula un tiempo máximo de 180 días para la atención de solicitudes.

Finalmente, rechazó que Moreno Bonilla intente desviar la responsabilidad de esta crisis hacia el Gobierno de España. Ruiz Espejo subrayó que la actual crisis de la Dependencia en Andalucía es el resultado de una «mala gestión» por parte de la Junta, que ha implementado cambios sin la formación adecuada para los profesionales, además de reducir la financiación en el sistema.

A pesar de la situación en Andalucía, el Gobierno de España ha aumentado su aporte al Sistema de Dependencia, con un incremento del 194% en 2023 respecto a 2018. Esto ha llevado a que la contribución del Gobierno central a la dependencia en Andalucía pase del 19,67% al 37,74%, con la intención de llegar al 50%. Por lo tanto, Ruiz Espejo concluyó que la deficiencia en el sistema no es consecuencia de una falta de recursos del Gobierno de España, sino que es la propia Junta la que ha reducido su aportación al sistema, contradiciendo las acusaciones de falta de financiación.

Fuente: PSOE Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...