El PSOE-A denuncia la inejecución del 50% de los fondos de Inclusión Social ante la creciente pobreza y la falta de atención a 50.000 dependientes

El portavoz de Inclusión Social del Grupo Socialista, José Luis Ruiz Espejo, ha manifestado su preocupación ante los presupuestos propuestos por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, para el año 2025, que califica como «totalmente insuficientes» para abordar los problemas sociales en la comunidad. Durante una rueda de prensa en Málaga, Ruiz Espejo enfatizó que estos presupuestos no responden a las necesidades de las personas y familias andaluzas, al afirmar que Moreno Bonilla prioriza más la publicidad y la propaganda en lugar de atender las necesidades urgentes de la población.

Ruiz Espejo subrayó que el presupuesto presentado se basa en la ejecución del presupuesto de 2024, que ha tenido una ejecución deficiente, con más del 50% en la mayoría de los programas y servicios de la Consejería correspondiente. A su juicio, estas cifras indican un fracaso en la gestión del gobierno andaluz y crítica que, una vez más, los presupuestos «quedarán en papel mojado».

El portavoz socialista detalló que más de 50,000 personas en Andalucía tendrán que esperar más de 600 días para recibir la prestación por dependencia. Además, mencionó que las tasas de pobreza superan el 37.5%, un 11% por encima de la media nacional, con un alarmante 30% de la población en riesgo de pobreza, afectando a más de 700,000 menores.

En cuanto a las partidas destinadas a familias y menores, Ruiz Espejo acusó al gobierno de Moreno Bonilla de recortar en estas áreas, incluyendo una reducción del 24% en la atención a familias y menores, y la eliminación del programa Bono Carestía, que en 2024 contaba con un presupuesto de 12 millones de euros. Asimismo, criticó la drástica reducción del 66% en la renta mínima de inserción social en dos años.

En el área de la dependencia, alertó que las partidas no son suficientes para atender a quienes lo necesitan ni para centros de día y residencias, con un crecimiento del 8% en residencias que no satisface las necesidades del sector. También hizo hincapié en la falta de fondos para aumentar el complemento autonómico de las pensiones no contributivas y en la carencia de apoyo a programas para enfermos de ELA y Alzheimer.

Ruiz Espejo también se refirió a la situación de las políticas de igualdad y la lucha contra la violencia de género, señalando que el presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer para 2025 es inferior al de 2023, a pesar del aumento de las necesidades en este ámbito. Además, destacó el recorte en las transferencias al Instituto Andaluz de la Juventud, que ha llevado a un presupuesto por debajo de 2018 y a recortes significativos en el apoyo a asociaciones juveniles.

El recorte en las políticas de cooperación y desarrollo también fue objeto de crítica, con una disminución del 23% en el presupuesto de la Agencia Andaluza de Cooperación, lo que afecta los programas de ayuda humanitaria y el desarrollo en colaboración con universidades y organizaciones.

Ruiz Espejo concluyó que estos recortes no solo son injustificables, sino que también incumplen con las necesidades humanitarias actuales y los compromisos de cooperación, lo que pone de manifiesto un “nulo compromiso” del gobierno andaluz hacia las personas más vulnerables.

Fuente: PSOE Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Repensando los Aranceles Morales: Un Enfoque hacia la Ética Global en el Comercio

El proteccionismo como política económica tiene una larga historia,...

Osmar Olvera y Juan Celaya Triunfan con Oro en el Mundial de Clavados

El equipo de clavados de México sigue consolidándose como...

Confrontación en el Banquillo: Luis Pérez Intenta Agredir a Latasa en el Partido Valladolid-Getafe

Durante el reciente enfrentamiento en la liga, se vivieron...

Estados Unidos Excluye a Rusia de Tarifas para Impulsar Diálogo de Paz en Ucrania

El director del Consejo Nacional de Economía de la...