El nuevo Reglamento Taurino de Andalucía ha sido presentado por el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, como un texto normativo pionero que resulta de un diálogo con el sector taurino. Este nuevo reglamento tiene como objetivos principales simplificar la gestión, modernizar la fiesta y consolidar el papel de Andalucía como referente nacional en materia taurina.
Durante la entrega de los II Premios Andalucía de la Tauromaquia, celebrada en el Palacio de San Telmo, Moreno anunció que el Consejo de Gobierno aprobaría el reglamento ese mismo día, destacando que este documento representa una clara “declaración de intenciones del compromiso de este Gobierno con la protección, promoción y futuro de la tauromaquia”.
El presidente de la Junta de Andalucía explicó que este marco normativo ha sido diseñado para adaptarse a la realidad del sector en el siglo XXI, incorporando aportaciones de profesionales y otras comunidades autónomas. “Queremos que el Reglamento Taurino de Andalucía sea el espejo en el que se miren otras regiones, un ejemplo de cómo actualizar sin perder esencia”, enfatizó Moreno.
Entre las principales novedades del reglamento destaca la simplificación de los procedimientos administrativos y la reducción de trabas burocráticas. Además, se incluyen nuevas tipologías de espectáculos taurinos, como los tentaderos públicos. Se establecerán criterios más rigurosos para la elección de los responsables de las plazas de toros, asegurando así una gestión profesional y transparente que priorice la calidad del espectáculo. “Este Reglamento está pensado para que al frente de las plazas estén los mejores aficionados y gestores, con vocación de servicio y conocimiento profundo del mundo del toro”, subrayó el presidente.
El Reglamento Taurino de Andalucía también es parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por el Gobierno andaluz en defensa del sector, que incluyen la creación de una Red de Municipios Taurinos, respaldo económico a las escuelas taurinas, apoyo a ganaderos en momentos críticos y la retransmisión de corridas y novilladas en Canal Sur, lo que ha logrado excelentes cifras de audiencia. “Todo lo que hacemos se basa en el diálogo permanente con los protagonistas del sector. El Reglamento Taurino de Andalucía es un resultado directo de ese consenso, del trabajo compartido para preservar una de nuestras expresiones culturales más profundas”, resaltó.
Durante la ceremonia de entrega de premios, el presidente reconoció la trayectoria y compromiso de figuras clave de la tauromaquia, entre ellos el legendario torero Manuel Benítez «El Cordobés», el prestigiado ganadero Juan Pedro Domecq, el cineasta Albert Serra, el periodista Juan del Val, el diestro Andrés Roca Rey y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Moreno afirmó: “Hoy rendimos homenaje a quienes sostienen con su arte, su trabajo y su pasión un universo que forma parte de nuestra identidad como pueblo”.
El evento también contó con la presencia de diversas autoridades y personalidades del ámbito taurino, cultural, académico y económico. En su intervención, el presidente del Gobierno de Andalucía reivindicó la tauromaquia como un pilar de “economía, empleo, cultura, tradición y medioambiente”, subrayando su importancia en la conservación del medio rural y en la generación de oportunidades en territorios con baja densidad de población. “Andalucía no solo defiende una tradición. Defiende un sector que genera riqueza, empleo y arraigo. Y el Reglamento Taurino de Andalucía es un instrumento clave para proteger todo eso”, enfatizó.
Con la aprobación del nuevo reglamento, Andalucía se convierte en la primera comunidad en contar con una normativa completamente adaptada a las necesidades actuales del sector, equilibrando el respeto a la tradición con las demandas de una gestión moderna y eficiente. “Este Reglamento es fruto de la libertad, del respeto a nuestras raíces y del compromiso de un Gobierno que cree en la cultura como motor de cohesión y desarrollo”, concluyó Juanma Moreno.
Fuente: Partido Popular Andalucía