El SAE Amplía a 32 Oficinas la Implantación de la Herramienta de Perfilado Estadístico

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha anunciado la expansión de su innovadora herramienta de perfilado estadístico a 32 oficinas de empleo adicionales en Andalucía. Este despliegue forma parte de un plan más amplio que busca implementar el sistema en las 193 oficinas de empleo de la región para el próximo año, siguiendo un camino hacia la modernización y eficiencia en la gestión del empleo.

La iniciativa representa un avance significativo en el uso de la analítica de datos para gestionar el empleo en Andalucía. La herramienta integra tanto análisis descriptivos como predictivos, proporcionando a los técnicos una perspectiva clara y precisa del mercado laboral. La información obtenida ayudará a tomar decisiones más informadas y estratégicas, beneficiando a los demandantes de empleo con servicios más optimizados.

Estructurada en tres módulos claves: Actividad Laboral, Empleo en Andalucía y Demandante de Empleo, la plataforma aborda varios desafíos laborales. El módulo de Actividad Laboral permite a los técnicos de las oficinas entender las tendencias históricas y patrones en contrataciones y afiliaciones. El módulo Empleo en Andalucía facilita la identificación de oportunidades laborales emergentes, permitiendo a los demandantes de empleo centrar su búsqueda en sectores crecientes. Finalmente, el módulo Demandante de Empleo personaliza el análisis para cada usuario, calculando sus posibilidades de encontrar empleo y recomendando formación y ofertas laborales adecuadas.

El despliegue inicial ya está en marcha en 32 oficinas, incluidas aquellas en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Estas oficinas están participando en un programa formativo que involucra a 400 personas del personal de oficinas, coordinaciones provinciales y servicios centrales. Este curso de dos meses introduce a los participantes en la plataforma, sus funcionalidades y la información que proporciona.

Con el uso del perfilado estadístico, el SAE se coloca a la vanguardia en orientación laboral, convirtiendo los datos en oportunidades de empleo personalizadas. La herramienta considera diversos factores del perfil del demandante, incluidos preferencias laborales y su probabilidad de empleo, ofreciendo estimaciones y recomendaciones precisas para mejorar su empleabilidad.

Este proyecto es parte del Modelo de Gestión Integral del SAE, iniciado en 2021, que busca transformar el servicio autonómico en una administración más ágil y eficiente, con el objetivo final de mejorar la empleabilidad en Andalucía. El despliegue integra una serie de mejoras en los servicios, uso de tecnología de la información, y una reorganización funcional de las oficinas de empleo, generando una oferta renovada de servicios tanto para personas como para empresas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Privacidad en la Era de Trump 2.0: DOGE como Símbolo en la Transformación Digital

En el contexto actual de constante evolución tecnológica y...

Definidos los Enfrentamientos y Fechas para las Semifinales de la Champions League

Las semifinales de la Champions League ya tienen a...

Desde ‘White Lotus’ hasta Trump: Reflexiones sobre el Poder y el Privilegio del 1%

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca...

Arteta honra a Wenger y reconoce la influencia de Guardiola: ‘Mi camino se lo debo a ellos’

El Arsenal ha logrado una significativa victoria sobre el...