El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha presentado en una comisión parlamentaria el Plan de Alta Frecuentación (PAF) 2025-2026 del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este plan tiene como objetivo minimizar el impacto de las infecciones respiratorias durante la temporada de otoño e invierno. Sanz destacó la importancia de garantizar una atención eficaz y segura, especialmente para la población más vulnerable, mediante una estrategia coordinada que incluye acciones de prevención, detección temprana y reorganización de recursos en Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Centros de emergencias Sanitarias 061.
El plan estará vigente hasta el 15 de marzo e incluirá medidas y protocolos de actuación que abarcan desde la prevención y detección precoz de casos sospechosos, con la vacunación y la vigilancia epidemiológica como ejes prioritarios, hasta la reorganización de recursos ante posibles picos asistenciales o la activación de acciones específicas para adaptarse a distintos escenarios.
Este sistema de monitorización y seguimiento, coordinado por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS, permitirá detectar y anticiparse a situaciones de alta demanda, ajustando la actividad asistencial y gestionando de manera eficiente los recursos sanitarios. Los centros sanitarios empezarán a monitorear indicadores clave que refuercen la capacidad de respuesta frente a la presión asistencial, como el número de urgencias atendidas y las medias de tiempo de espera.
El aumento de las urgencias hospitalarias será el criterio central para identificar y activar las diferentes fases de alerta. El PAF 2025-2026 mantiene su clasificación en cuatro fases: Fase 0, de normalidad; Fase 1, de estabilidad; Fase 2, de aumento moderado; y Fase 3, de aumento sostenido. Cada fase contempla medidas específicas para enfrentar el nivel de frecuentación en cada centro.
En atención primaria, el PAF incorpora un protocolo de actuación que servirá de marco para los centros de salud, incluyendo medidas generales enfocadas en la coordinación continua, el impulso a la cobertura vacunal, la difusión de medidas de prevención, y la potenciación de la atención domiciliaria.
El Plan de Alta Frecuentación busca proteger la salud pública y garantizar la capacidad de respuesta del sistema sanitario andaluz, manteniendo la calidad asistencial durante los meses de mayor presión. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de fortalecer un sistema sanitario ágil, sostenible y orientado a las necesidades de la ciudadanía.
Fuente: Junta de Andalucía.