El SAS Informará Individualmente a Mujeres con Resultados No Concluyentes en Cribado de Mama

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha iniciado un proceso de comunicación directa con aproximadamente 2.000 mujeres cuyos resultados en el programa de cribado de cáncer de mama no fueron concluyentes. Estas pacientes presentaban lesiones dudosas que, aunque no se consideran graves, requieren un seguimiento médico fuera del programa regular de cribado.

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, se reunió con la asociación AMAMA para discutir la situación. Explicó que, tras un análisis minucioso, se detectó un fallo en la comunicación con estas mujeres, quienes necesitan realizarse pruebas complementarias. En consecuencia, el SAS ha comenzado a contactar a todas las afectadas para clarificar su situación y planificar nuevas pruebas, ya que un 98% de estos casos termina siendo benigno.

El proceso de cribado actualmente ofrece tres diagnósticos posibles: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. Las pacientes siempre son informadas en los casos negativos y positivos, pero algunas con lesiones posiblemente benignas no recibieron un seguimiento apropiado, generando alarma al recibir llamadas inesperadas para nuevas pruebas.

La consejera aseguró que, a partir de ahora, se incluirán llamadas informativas en el protocolo del programa para garantizar que las participantes cuenten con toda la información y sientan el apoyo del SAS. Esta medida busca solucionar el vacío de comunicación y aportar tranquilidad a las mujeres involucradas. Se prevé que todas reciban la información en el plazo de una semana.

El programa, en funcionamiento desde 1995, ha experimentado un crecimiento sostenido y se encuentra en un ciclo de mejora continua. El aumento en el número de mamógrafos ha permitido gestionar más citas y realizar más mamografías, con la participación rondando el 70-75% y la cobertura cerca del 80% para mujeres de 49 a 71 años. Cada año, se detecta la sospecha radiológica de cáncer de mama en unas 2.100 mujeres.

Rocío Hernández enfatizó la solidez del programa de cribado y expresó su compromiso con la mejora continua del servicio y la atención a las pacientes. Asimismo, agradeció a AMAMA por la colaboración en la implementación de mejoras en la comunicación con las participantes del cribado.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FIFA Planea Expandir Representación Europea en el Próximo Mundial

La FIFA planea cambios tras el reciente Mundial de...

Resultados del Sorteo de Lotería Nacional del 2 de Octubre: Verifica tus Números

El sorteo del Cupón de Lotería Nacional, una tradición...

Convocatoria Abierta del «Plan Familia»: Impulso a la Empleabilidad de 110 Personas con Discapacidad

La Fundación Adecco ha lanzado la convocatoria del "Plan...