La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dado un paso significativo al aprobar, en la Mesa Sectorial de Sanidad, un nuevo baremo de méritos para el acceso de los profesionales a los niveles III, IV y V de la carrera profesional. Esto incluye tanto al personal de Gestión y Servicios como al personal estatutario sanitario de los grupos C1 y C2. La resolución se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y permitirá a estos profesionales promocionar a niveles superiores a partir del primer proceso permanente de carrera profesional de 2026.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha enfatizado que este avance es un «compromiso histórico» cumplido por el Gobierno, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la trayectoria de unos profesionales que, hasta ahora, carecían de un modelo propio de carrera profesional. Según Sanz, esta medida es «un hito y una deuda pendiente» con un colectivo esencial para el funcionamiento de los centros sanitarios, y representa una respuesta «justa, equilibrada y largamente demandada».
Este cambio es especialmente relevante para los profesionales no sanitarios, quienes han estado solicitando un sistema que formalmente reconozca su desarrollo en áreas clave como la formación, la docencia, la investigación y la contribución a la organización. Así, el SAS da un paso decisivo hacia la completa implementación de la carrera profesional en todos los grupos.
A su vez, la medida beneficiará al personal sanitario de grupos C1 y C2 al incorporarlos al mismo sistema de reconocimiento, promueve la equidad entre los diferentes colectivos al garantizar que cada profesional vea reconocido su esfuerzo y progreso.
El nuevo baremo establece la normativa para regular los méritos en Formación, Docencia y Actividad científica, entre otros, que serán evaluados según los criterios establecidos en la normativa vigente y sus anexos. Este marco servirá de transición mientras se desarrollan mapas de competencias y procedimientos de evaluación que el actual Acuerdo de Carrera Profesional contempla.
El SAS destaca que, con esta actualización, se mejoran aspectos esenciales como la motivación, estabilidad y expectativas de progresión de los profesionales, impulsando además una cultura organizativa orientada al talento y al reconocimiento del desempeño. Antonio Sanz resalta que «la carrera profesional no es solo un sistema de evaluación, es una herramienta para mejorar la calidad del servicio sanitario y fortalecer el futuro del sistema sanitario público andaluz».
A partir del Primer Proceso permanente de Carrera Profesional de 2026, los profesionales que cumplan con los requisitos y méritos necesarios podrán presentar su solicitud de certificación para acceder a niveles superiores.
Fuente: Junta de Andalucía.








