El sector aeroespacial podrá acceder a ayudas de 36,4 millones a través del programa ‘InnovAndalucía’

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado un significativo impulso al sector aeroespacial andaluz durante su intervención en la reunión del Comité de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027. En esta ocasión, Villamandos destacó que las empresas del sector podrán acceder a incentivos económicos del programa ‘InnovAndalucía’, valorados en 36,4 millones de euros. Este programa, impulsado por su departamento, tiene como objetivo fomentar la innovación empresarial y tecnológica en áreas clave para la región.

El consejero reiteró la creciente importancia del sector aeroespacial, que según estadísticas, ha triplicado su facturación en los últimos 15 años, ha duplicado su cuota de empleo en una década y lidera las exportaciones de Andalucía. Villamandos subrayó que esta industria es vital para la economía regional, especialmente en su transición a un modelo productivo basado en el conocimiento.

El programa ‘InnovAndalucía’, que en su totalidad cuenta con una financiación de 59 millones de euros, incluye cuatro líneas específicas valoradas en 36,4 millones para el sector aeroespacial. De esta cantidad, 15 millones se destinarán a proyectos que promuevan una aviación más sostenible, en línea con los objetivos del programa europeo ‘Clean Aviation’, focalizando la innovación en tecnologías de emisión cero.

Además de las subvenciones específicas para el sector aeroespacial, las empresas también podrán beneficiarse de otras tres líneas de financiación: una para negocios individuales, con 11,4 millones, y dos para clústeres de innovación, con 10 millones en total. Estas líneas ofrecerán financiamiento para el crecimiento, la consolidación y los proyectos de investigación industrial o experimental.

Se espera que todas estas subvenciones estén disponibles antes del verano, con el inicio del plazo para la presentación de solicitudes programado para julio de 2025.

Paralelamente, Gómez Villamandos también destacó el proyecto ‘Space Innova Andalucía’, con una financiación de 20 millones de euros orientada a detectar soluciones innovadoras para el sector espacial. Esta iniciativa busca aplicaciones en emergencias, gestión ambiental y análisis cartográfico mediante Compra Pública de Innovación (CPI), estimulando la colaboración público-privada.

El programa ‘Space Innova Andalucía’ ha abierto una nueva consulta preliminar al mercado, que se mantendrá hasta el 1 de abril. Este proceso se dirige a identificar desarrollos tecnológicos basados en pseudosatélites (HAPS), por su potencial en aplicaciones diversas gracias a su versatilidad.

Asimismo, el gobierno autonómico sigue respaldando la construcción de infraestructuras estratégicas, como el Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana, con una inversión de 20 millones de euros, y el Centro de Experimentación y Certificación de Aeronaves No Tripuladas (CEUS) en Moguer (Huelva), que cuenta con una inversión de 17 millones de euros. Estos proyectos son parte integral del compromiso para afianzar Andalucía como líder en innovación aeroespacial.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Elon Musk Marca Distancia con Trump al Abogar por Aranceles Cero para Europa

Elon Musk, el multimillonario y hombre más rico del...

Tragedia en la Media Maratón de Madrid: Un Joven Pierde la Vida y Otro Lucha por Sobrevivir tras Paradas Cardiorrespiratorias

Un trágico incidente ensombreció una competición deportiva cuando un...

La Excelencia de la Carne Gallega: Un Manjar Inigualable en el Mundo

El conocido actor británico Henry Cavill, famoso por sus...