El Servicio de Administración Electrónica de la Diputación de Málaga Registra Más de 35.000 Accesos Desde el Inicio del Estado de Alarma

El servicio de Presupuesto y Administración Electrónica de la Diputación de Málaga ha experimentado un notable incremento en su uso desde la declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, registrando un total de 35.138 accesos a la sede electrónica. Gracias a las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno, la Diputación ha logrado mantener su actividad administrativa en modo no presencial, lo que ha permitido que tanto la institución provincial como diversas entidades dependientes y ayuntamientos que usan sus servicios de administración electrónica sigan operando de manera eficiente. Esto incluye el acceso a la sede electrónica y al tramitador HELP, además de aquellos que reciben soporte en software de contabilidad, nóminas y padrón, garantizando así la continuidad de la tramitación administrativa en tiempos críticos.

Margarita del Cid, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Gestión Económica y Administrativa, ha resaltado la efectividad y rapidez que ofrece la administración electrónica en situaciones complejas como la que se atraviesa actualmente. Esta modalidad ha sido clave para mantener el funcionamiento no solo de la Diputación, sino también de 27 municipios malagueños de menos de 20.000 habitantes, así como del Ayuntamiento de Marbella, el Ayuntamiento de Córdoba, y el Patronato de Recaudación, asegurando una respuesta ágil a las necesidades administrativas.

Desde el inicio del Estado de Alarma, se han llevado a cabo un total de 13.126 notificaciones y se han tramitado 17.096 expedientes. Además, se han firmado electrónicamente 164.577 documentos, y 2.925 empleados públicos han utilizado el tramitador HELP, de los cuales 902 pertenecen a la Diputación provincial.

La unidad de Presupuesto ha enfocado sus esfuerzos en tareas cruciales desde el inicio del Estado de Alarma, centrándose en la evaluación de la disponibilidad de crédito en las aplicaciones presupuestarias presentadas por diversas delegaciones para la configuración del Plan Málaga. También han trabajado en la tramitación y aprobación de los expedientes de Incorporación de Remanente de Créditos obligatorios, lo que se deriva de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2019 al del 2020, así como en el análisis y preparación de las propuestas de modificación presupuestaria. Entre sus responsabilidades se incluye la gestión de las retenciones de créditos por abono de intereses.

La eficacia de la administración electrónica ha demostrado ser un pilar fundamental para mantener los servicios públicos en el contexto actual, y su implementación ha permitido asegurar el funcionamiento administrativo adaptándose a las circunstancias extraordinarias que se presentan.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...