El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), implementado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública desde mayo, ha logrado evitar alrededor de 500 juicios mediante la consecución de 506 acuerdos entre las partes implicadas en diferentes conflictos, principalmente relacionados con delitos leves como amenazas y lesiones. Este servicio público y gratuito, que busca fomentar vías alternativas de resolución de conflictos, ha mostrado una eficiencia notable al resolver los casos en un plazo promedio inferior a 30 días, según indica la información proporcionada por la Consejería.
El SEMPA comenzó a funcionar en mayo en las provincias de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla. A partir de septiembre, se extendió a Málaga, Cádiz y Córdoba. Este servicio está operando desde las principales sedes judiciales de las capitales y recibe casos derivados de los juzgados penales, contando con un equipo de tres profesionales especializados en mediación en cada provincia: un jurista, un trabajador social y un criminólogo.
Hasta la fecha, el SEMPA ha atendido un total de 2.669 personas y ha recibido 1.398 casos, de los cuales se han tramitado 1.103. Un significativo 86,79% de los 583 procesos de mediación finalizados han resultado en acuerdos, evitando así la celebración de juicios. Estas cifras reflejan la efectividad del servicio y apoyan el reconocimiento de la mediación como una alternativa viable, como subraya el consejero de Justicia, José Antonio Nieto.
Nieto ha alabado los resultados obtenidos, destacando que la mediación no solo ayuda a aliviar la carga de trabajo de los juzgados, sino que también ofrece una resolución más rápida y satisfactoria para las partes involucradas. Se han logrado resolver casi el 80% de los casos en menos de 30 días, lo que evidencia la eficiencia de este proceso.
Cabe destacar que la mediación está excluida para supuestos relacionados con la violencia de género y sexual por mandato legal. La mayoría de los casos derivados han sido delitos leves, principalmente amenazas (491), lesiones (392) y hurtos (119). Las provincias de Almería y Granada han sido las más activas en mediación, alcanzando 240 y 109 acuerdos respectivamente, seguidas por Huelva, Jaén y Cádiz.
El consejero ha reconocido disparidades en el funcionamiento del servicio por provincia y ha solicitado mayor implicación de los jueces en la derivación de casos a mediación, evidenciando la eficacia del proceso en lugares como Almería y Granada. Además, Andalucía ha sido reconocida por la Asociación Española de Mediación (Asemed) como el Mejor Programa de Justicia Restaurativa y sigue desarrollando el modelo de mediación en otros ámbitos, como los juzgados de lo Social. Igualmente, han sido establecidos Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) en las principales sedes judiciales para guiar a los ciudadanos en estos procesos.
Por último, destacamos que Andalucía es pionera al incluir la mediación en su sistema de Justicia Gratuita y está en vías de establecer un Registro andaluz de profesionales y entidades de mediación, junto con un Consejo Andaluz de Mediación.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.