El Servicio de Publicaciones de la Diputación Presenta ‘Las islas soñadas’ de José Alberto López en la Feria del Libro de Cádiz

En el Baluarte de la Candelaria se llevó a cabo la presentación del libro ‘Qadis, 1001 noches. Las islas soñadas’, durante la 40ª edición de la Feria del Libro de Cádiz. Este evento contó con la participación del vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz, Juancho Ortiz, y con el propio autor, el reconocido artista José Alberto López, nacido en Cádiz en 1966.

El volumen, editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación, se erige como una culminación de un proyecto que ha explorado durante años la imagen, tanto real como ficticia, de Cádiz a lo largo de su historia. Las ilustraciones que adornan las páginas del libro son una muestra del colorido y el estilo distintivo de López, que ha sido apreciado previamente por el público en exposiciones realizadas en espacios emblemáticos de la ciudad.

Además de las ilustraciones del autor, ‘Qadis, 1001 noches. Las islas soñadas’ incluye escenas creativas fruto de la colaboración entre López y la fotógrafa Alba Muriel, quien ha capturado la esencia de la obra a través de su proyecto titulado ‘Solsticio’. Esta colaboración se ha enriquecido con la participación de bailarines de la Compañía Nacional de Danza, aportando una dimensión adicional al trabajo visual.

La presencia del Servicio de Publicaciones de la Diputación en la Feria del Libro no se limita a esta presentación. Recientemente, también se presentó ‘Historia de Cádiz. 1808-1902. Cronología desde Fernando VII a Alfonso XIII’, una obra de Fernando García González-Betes. Además, se anticipa la publicación, programada para mañana a las 12:30 horas, de ‘Pinsapos, atunes y camaleones’. Este último libro, patrocinado por la Diputación y en colaboración con la Fundación Migres y la Red Eléctrica, está coordinado por Federico Fernández, con ilustraciones de Arturo Redondo y textos de Fernando Olmedo. Su objetivo principal es dar a conocer el extenso patrimonio natural de la provincia de Cádiz, destacando la riqueza de su biodiversidad.

Así, la Feria del Libro de Cádiz sigue siendo un punto de encuentro entre la cultura, la literatura y el arte, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer obras que exploran y celebran la historia y la naturaleza de esta emblemática provincia.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Euskadi Impulsa el Diálogo Estratégico para Mejorar la Atención de Enfermedades Raras

En la emblemática Sociedad Bilbaína de Bilbao se llevó...

Euskadi Fomenta una Gestión Equitativa de Enfermedades Raras con Diálogo Estratégico

En el corazón del País Vasco, un grupo significativo...

Descubrimientos Genéticos Desvelan una Enigmática Civilización Indígena de Hace 2,000 Años

Un estudio genético, publicado en Science Advances, ha identificado...

Rutes d’Estiu: Descobreix Deu Exposicions Imperdibles a Catalunya, de Barcelona a Tortosa

Durante el verano, Barcelona ofrece una oportunidad para explorar...