La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha dado un paso significativo en su compromiso con la igualdad al incorporar el ámbito deportivo en el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad. Esta ampliación se oficializó con la adhesión del Sevilla FC, uno de los clubes de fútbol más influyentes de la región, en un acto celebrado en el emblemático estadio Ramón Sánchez Pizjuán. La consejera Loles López y el presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco, firmaron el acuerdo que busca fomentar un cambio cultural en la sociedad andaluza respecto al reparto equitativo de tareas y cuidados.
El Sevilla FC se convierte así en el primer equipo deportivo en unirse a este pacto pionero, al que también se han sumado la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía y las universidades públicas. El gobierno andaluz ha comprometido 43 millones de euros para la implementación de 55 acciones específicas desde todas las consejerías, que incluyen medidas como la gratuidad de la Educación Infantil para niños de dos años a partir del próximo curso escolar.
Loles López manifestó su agradecimiento al Sevilla FC, destacando que el club puede actuar como un potente altavoz para promover los valores de conciliación y corresponsabilidad en toda la sociedad, gracias a su amplio alcance y repercusión. Subrayó que es crucial impulsar un cambio de cultura donde las mujeres no sean vistas como heroínas que deben lidiar con la carga de la casa, el cuidado de menores y mayores, además de su trabajo, sino como personas que merecen ser felices en igualdad real.
Por su parte, José María del Nido Carrasco expresó el orgullo del Sevilla FC al unirse a esta iniciativa, que considera esencial para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Destacó que el club ya cuenta con un Plan de Conciliación, Flexibilidad y Corresponsabilidad que implementa medidas concretas para el bienestar de sus empleados. Del Nido Carrasco enfatizó el papel fundamental del fútbol en la transformación social, utilizando su visibilidad para promover valores de igualdad, inclusión y respeto.
El Sevilla FC es pionero en la elaboración de un plan de igualdad en el ámbito deportivo, que incluye formación en igualdad y contra la violencia de género para su personal. Cuenta también con políticas de conciliación que ofrecen opciones de teletrabajo, flexibilidad horaria y adaptaciones de jornada para el cuidado familiar, así como un protocolo antiacoso desde 2020. Además, el club está comprometido con la promoción de la presencia femenina en la información deportiva, apoyando iniciativas para visibilizar a mujeres en roles de deportistas, periodistas y entrenadoras.
Con este acuerdo, el Sevilla FC refuerza su papel como agente activo en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria, utilizando el fútbol como una herramienta poderosa para el cambio social.
Fuente: Junta de Andalucía.