El Simbolismo de las Dos Hermanas en Ezequiel 23: Un Análisis de Oholá y Oholibá

El capítulo 23 de Ezequiel ofrece un potente mensaje de condena hacia el pueblo de Dios por su infidelidad espiritual, usando metáforas impactantes de prostitución para ilustrar la apostasía de Israel y Judá. En este pasaje, Dios emplea una parábola profética que simboliza a Samaria y Jerusalén mediante dos hermanas: Oholá y Oholibá. Oholá, la mayor, representa al reino de Israel, mientras que Oholibá, la menor, simboliza al reino de Judá, acusándolas de corrupción e inmoralidad creciente.

Este relato guarda similitudes con el capítulo 16 de Ezequiel, donde ambas ciudades infieles se describen como esposas traidoras de Jehová, involucrándose en alianzas con naciones paganas y adoptando prácticas idolátricas. Pese al fuerte énfasis en el castigo divino en este capítulo, ambos textos comparten un mensaje de esperanza: la promesa de Dios de erradicar la prostitución espiritual y restaurar la adoración pura.

Durante un tiempo, algunas interpretaciones bíblicas sugirieron que Oholá y Oholibá representaban a la cristiandad, es decir, las principales ramas del cristianismo, como la Iglesia católica y las denominaciones protestantes. Sin embargo, esta interpretación fue cuestionada tras un análisis más detallado de las Escrituras. Se concluyó que la cristiandad nunca fue la esposa de Jehová ni pactó con Él como lo hizo Israel, pues surgió siglos después y no formó parte de los cristianos ungidos mencionados en textos bíblicos.

Aunque Samaria y Jerusalén pudieron arrepentirse, la Biblia no ofrece esperanza de restauración para la cristiandad, describiéndola como parte de Babilonia la Grande, el sistema global de religiones falsas con un destino ya determinado.

El relato de Ezequiel evidencia el desagrado divino hacia quienes deshonran su nombre y pervierten la adoración, señalando a la cristiandad como culpable de confundir a millones y sostener doctrinas contrarias a la Biblia. Se menciona, entre otras acciones polémicas, su doctrina de la Trinidad, implicaciones políticas y el uso de imágenes idolátricas, identificándola con “la gran prostituta” de Apocalipsis cuyo juicio será inevitable.

En conclusión, Oholá y Oholibá en Ezequiel 23 advierten contra la infidelidad y corrupción en la adoración de Dios. Aunque inicialmente se pensó que simbolizaban a la cristiandad, la revisión bíblica confirmó que esta interpretación era incorrecta. No obstante, el relato sigue siendo relevante para ilustrar la postura de Dios contra la hipocresía religiosa y resaltar la necesidad de una adoración pura y fiel, libre de compromisos con creencias o estructuras políticas que distorsionen el verdadero mensaje bíblico.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resultados del Sorteo de Hoy: Domingo, 6 de Abril de 2025

El sorteo de la Bonoloto del domingo 6 de...

El Secretario de Salud de EE. UU. Se Desplaza a Texas tras Segunda Muerte Infantil por Sarampión

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud del Gobierno...

Huelga de hambre detiene extradición a EE.UU.: ‘Prefiero morir que enfrentar doble cadena perpetua’

Un ingeniero fue detenido en Algeciras mientras trabajaba en...