El Sindicato Médico Andaluz denuncia la inversión en sanidad privada y advierte sobre la ‘situación crítica’ del sistema público

En una reciente entrevista con la Cadena Ser, Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz, hizo eco de sus preocupaciones sobre la decisión de la Junta de Andalucía de destinar hasta 500 millones de euros a conciertos con empresas privadas para interacciones quirúrgicas. Ojeda cuestionó esta asignación de recursos, argumentando que ante las evidentes carencias en la sanidad pública, el dinero debería ser dirigido a fortalecer el sistema de salud autonómico.

El dirigente sindical observó que actualmente hay una notable falta de personal médico en muchos ámbitos, tanto en la atención primaria como en diversos servicios hospitalarios. Ojeda criticó al Gobierno de Juanma Moreno, señalando que su falta de transparencia en la gestión de estos acuerdos perjudica la confianza en el sistema.

Además, lanzó duras críticas hacia el plan de verano de la Junta, al calificarlo como “nada positivo”, aduciendo que la reducción de personal y el consiguiente aumento del volumen de trabajo han facilitado situaciones críticas en hospitales. En localidades costeras, donde la población estacional se dispara, las condiciones se agravan, llegando a exigir a unos pocos médicos atender a miles de personas.

Ojeda hizo hincapié en que esta situación ha llevado a una sobrecarga en los servicios de urgencia, destacando que, aun en el contexto de atención primaria tan precario, la falta de recursos se vuelve aún más evidente.

El presidente del SMA también abordó el tema del déficit de profesionales, señalando el “fracaso” en la captación de médicos recién graduados, con muchas plazas vacantes debido a la falta de incentivos. Alertó que, a menos que se mejoren las condiciones laborales y se doten de recursos adecuados a la medicina pública, el sistema sanitario podría entrar en una crisis irrecuperable.

A pesar de las afirmaciones de la Junta de que ha habido una reducción del 14% en las listas de espera quirúrgicas en el último año y medio, Ojeda contrastó esta visión, denunciando que las listas de espera en Andalucía son de las más largas de la historia. Insistió en que se necesitan “medidas decididas” para asegurar la sostenibilidad del sistema público, pidiendo a las autoridades que prioricen la inversión en recursos humanos y en la mejora de la atención médica, en lugar de seguir concertando recursos con la sanidad privada.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Encanto Retro: El Estilo Vintage en Muebles y Decoración

El acabado vintage se ha afirmado como una tendencia...

De Paraíso Vacacional a Ciudad Fantasma: El Olvido de un Destino Español

Entre 2000 y 2007, Marina d’Or en España se...

Crisis en Oriente Próximo: Ataque israelí en hospital de Gaza deja al menos 15 muertos

Un ataque israelí en el Hospital Nasser en Khan...