El Sistema Universitario Andaluz Lidera la Inversión Regional en I+D en España

Andalucía lidera la inversión en I+D del sistema universitario en España, situándose como la comunidad autónoma con mayor proporción respecto al gasto regional en investigación y desarrollo. Así lo destaca un reciente informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), titulado «Las universidades españolas. Una perspectiva económica. 2024».

Según el informe, el sistema universitario andaluz destina el 43,2% de su presupuesto a I+D, lo que en términos absolutos equivale a 817 millones de euros de un total de 1.890,6 millones invertidos en esta materia en la región. Este esfuerzo inversor coloca a Andalucía más de 17 puntos porcentuales por encima de la media española, que se sitúa en el 26%. La Comunidad Valenciana sigue en la clasificación, con una dedicación del 42,7% de su gasto regional a la I+D universitaria.

Las universidades andaluzas no solo destacan por el porcentaje de inversión, sino también por su contribución al PIB de la región, con un 0,45%, posicionándose solo por detrás de las instituciones valencianas, que destinan un 0,46%. La media nacional en este apartado es del 0,37%.

El análisis del CYD, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que en 2022 la inversión en I+D en Andalucía experimentó un incremento significativo del 11,03% respecto a 2021, cuando se registró un gasto de 1.703 millones de euros. Este crecimiento ha sido el mayor desde 2007.

Entre las universidades andaluzas, la de Córdoba (UCO), Granada (UGR), y Pablo de Olavide (UPO) sobresalen por su alto nivel en la publicación de trabajos científicos en revistas de alto impacto (Q1), con porcentajes del 58,5%, 56,3% y 55,3% respectivamente.

El informe también aborda el impacto normalizado ponderado de los artículos científicos, donde todas las universidades andaluzas superan la media mundial. La UGR destaca con un 30% por encima de la media, seguida por la UCO y la Universidad de Jaén (UJA) con un 24%.

En cuanto a la colaboración con empresas, la UGR ocupa el primer puesto con un 3,11% de publicaciones conjuntas. Además, en áreas específicas como Ciencias de la Computación, Física, Astronomía e Ingeniería, las universidades de la región muestran un impacto normalizado ponderado superior al promedio mundial, con la UJA y la UGR a la cabeza en varias disciplinas.

En términos de transferencia de conocimiento, la UGR lidera en proyectos de investigación con los importes más elevados por PDI, con 20.127 euros. En cuanto a ingresos por acuerdos de explotación, la UCO se destaca con 92,67 euros por PDI.

Finalmente, en el ámbito de las ‘spin offs’ creadas por profesores e investigadores, la UJA se posiciona como la más destacada, con 4,28 empresas por cada 1.000 PDI, seguida de la US, UHU y UCA.

Estos datos ponen de manifiesto la aportación significativa de las universidades andaluzas al panorama de la investigación y desarrollo en España, a la vez que subrayan el papel esencial del sistema universitario en el avance científico y tecnológico de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Representará a Netflix en la Gala de los Oscar

Karla Sofía Gascón, actriz española y protagonista del narco-musical...

Macron Corrige a Trump Durante Encuentro en la Casa Blanca: Un Intercambio Diplomático Notable

Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente...

Optimiza tu Alquiler Turístico: Guía Completa de Gastos Deducibles en tu Declaración

El auge de los alquileres vacacionales en España no...