El SMA Apoya Incondicionalmente a la SEDAR en la Defensa de la Anestesiología

La administración sanitaria enfrenta un desafío sin precedentes en la profesión médica, marcado por un aumento en los costos sanitarios y una notable escasez de médicos en el sector público. Como respuesta a esta situación, se ha implementado un proyecto que busca atribuir funciones tradicionalmente reservadas para médicos a profesionales no médicos. Uno de los desarrollos más significativos en este ámbito ha sido la reciente iniciativa para extender las funciones anestésicas al personal de enfermería, especialmente después de la creación de la consulta de acogida en Atención Primaria. Este cambio sugiere que, con el tiempo, diversas especialidades médicas podrían estar sometidas a esta tendencia.

Un punto de inflexión relevante ocurrió el 16 de septiembre, cuando el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña publicó un acuerdo que establece directrices para el ejercicio profesional de las enfermeras y enfermeros en relación con la sedación, abarcando tanto la sedación intervencionista como la paliativa. Este desarrollo ha suscitado preocupaciones entre los anestesiólogos y otros profesionales médicos.

La Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) ha expresado una firme oposición a estos cambios en la delimitación de funciones. Sostiene que las responsabilidades en el ámbito de la sedación, que hasta ahora han correspondido únicamente a anestesiólogos, deben seguir bajo la supervisión médica. Según la SEDAR, la asignación de estas tareas a profesionales no médicos podría comprometer la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica proporcionada.

Es fundamental señalar que el reconocimiento y el respeto hacia el trabajo de la Enfermería son esenciales y ampliamente compartidos en la comunidad médica. El rechazo a la atribución de funciones médicas a los enfermeros no representa una crítica contra la Enfermería en sí, sino una defensa de estándares profesionales necesarios para garantizar la seguridad del paciente. En este sentido, incluso algunos enfermeros argumentan que estas iniciativas no benefician a la profesión, sino que responden a intereses de una administración enfocada en la eficiencia económica más que en la calidad del cuidado.

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha reiterado su apoyo incondicional a la SEDAR en la defensa de la Anestesiología, así como a todas aquellas organizaciones y sociedades científicas que se comprometen a salvaguardar la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente en el marco del actual sistema sanitario.

Este compromiso conjunto del SMA y la SEDAR destaca la necesidad de mantener una clara delineación de funciones dentro del ámbito de la salud, garantizando que cada profesional opere dentro de su campo de competencia, en beneficio de la seguridad y el bienestar del paciente.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...