Las movilizaciones del colectivo médico en Andalucía han cobrado fuerza en las últimas semanas, alimentadas por la negativa del Gobierno a atender las demandas de los profesionales de la salud. Durante los últimos días, se han llevado a cabo concentraciones en distintos centros hospitalarios de la región, así como en otras ciudades del país, en un esfuerzo coordinado por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Estas manifestaciones buscan visibilizar la creciente insatisfacción con la reforma del Estatuto Marco propuesta por la ministra de Sanidad.
El presidente del SMA, Rafael Ojeda, ha subrayado la indignación generalizada entre los médicos, quien asevera que «El borrador del Estatuto Marco que ha planteado la ministra de Sanidad ha provocado una corriente de indignación por parte del colectivo médico que no se va a parar hasta que tengamos un estatuto propio». Las concentraciones han sido especialmente notorias en el Hospital Universitario Virgen Macarena, donde se realizó la manifestación principal.
Ojeda ha expresado la desesperación del sector médico, que enfrenta condiciones laborales cada vez más insostenibles. «Los médicos y médicas estamos soportando unas condiciones laborales insostenibles y lo que pedimos es que se regule de manera justa la jornada laboral y que acabe con la precariedad y el maltrato de la explotación laboral de nuestro colectivo», ha añadido. A pesar de estas demandas, desde el Gobierno no se ha presentado ninguna propuesta de negociación que aborde estas preocupaciones.
La inercia de las movilizaciones ha abarrotado los hospitales de toda Andalucía y apunta a un incremento significativo de la participación en futuros eventos. La próxima gran manifestación del colectivo médico está programada para el sábado 22 de marzo en Madrid. Ojeda ha declarado que se espera una gran afluencia, lo que marcará «el inicio de otra serie de movilizaciones, como las concentraciones previstas para el 12 de marzo y la huelga médica del 23 de mayo», reafirmando el compromiso de los trabajadores en la defensa de sus derechos.
Las imágenes que acompañan estas concentraciones muestran la unidad y la determinación de profesionales en Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, quienes se levantan en defensa de unas condiciones laborales dignas y una atención sanitaria de calidad para la ciudadanía. La situación, sin duda, pone de manifiesto las tensiones existentes en el sistema de salud, donde el bienestar de los médicos es fundamental para garantizar la atención adecuada a los pacientes.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.