El SMA y CESM mantienen la huelga del 3 de octubre por avances insuficientes en el anteproyecto del Estatuto Marco

Pese a la rigidez del ministerio y su resistencia a pactar directamente con los representantes del colectivo médico en relación con aspectos críticos de la ley, la presión ejercida por el Comité de Huelga ha llevado a que este nuevo texto elimine algunos elementos inaceptables del anterior y proponga ciertas mejoras en la regulación de la actividad de nuestro colectivo. Sin embargo, es lamentable que la mayoría de estas mejoras sean meras medidas cosméticas que carecen de trascendencia práctica, al tiempo que se perpetúan situaciones de maltrato y discriminación.

Entre los avances que se han logrado respecto al borrador anterior de enero, destaca la eliminación de la obligación de exclusividad para aquellos especialistas con menos de cinco años de antigüedad. Sin embargo, permanece la obligación de trabajar en régimen de incompatibilidad para los cargos intermedios, lo que sigue limitando la libertad laboral de muchos médicos.

Adicionalmente, se ha reconocido el derecho a que la jornada de guardia tenga un reconocimiento retributivo equiparable a la jornada ordinaria, abordando así una de las históricas reivindicaciones del colectivo. Esto implica que, por primera vez, las horas de guardia no podrán retribuirse por debajo de las horas ordinarias.

Otro avance notable es la prohibición de exigir jornada ordinaria antes o después de una guardia que supere las 17 horas continuadas, lo cual es un paso positivo hacia la mejora de la salud laboral y la conciliación de la vida personal y profesional. Asimismo, se ha logrado el reconocimiento administrativo del descanso compensatorio anterior y posterior a la guardia como jornada realizada, aunque aún queda camino por recorrer para que estos periodos se computen como tiempo efectivo de trabajo.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas. Persisten retrocesos que podrían afectar la dignidad y condiciones laborales de los médicos. Por ejemplo, la clasificación de los profesionales ha retrocedido en relación con las peticiones del colectivo, al no reconocer adecuadamente la formación específica del personal facultativo. Además, se mantiene una doble jornada de ordinaria y complementaria, perpetuando así una carga laboral excesiva que no se compensa adecuadamente.

Desde el Comité de Huelga, pese a estos avances puntuales, se ha dejado claro que el nuevo texto es insuficiente. Aunque se han obtenido algunas mejoras en el reconocimiento del tiempo de formación y la condición de no exclusividad para médicos recién especializados, los planteamientos básicos sobre horas de trabajo y condiciones laborales siguen sin ser abordados de forma adecuada. La lucha por un Estatuto propio y una jornada única, donde cada minuto trabajado se contabilice debidamente, es más relevante ahora que nunca. Las movilizaciones continuarán hasta alcanzar unas condiciones que sean justas para todos los médicos.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft Revela Windows 11 Insider Build 26200.5702: Nuevas Funciones y Mejoras en el Canal Dev

Microsoft ha lanzado una nueva actualización de Windows 11...

FAECTA Participa en Misión de Cooperación Cuba-España para Fortalecer la Economía Social

Responsables del Ministerio de Economía y Planificación de Cuba...

El Error que Transformó un Rincón en un Paraíso Griego

En un pequeño pueblo costero de la península ibérica,...