El Supercomputador Fugaku Continúa Dominando las Listas HPCG y Graph500

El supercomputador Fugaku, obra maestra de la colaboración entre RIKEN y Fujitsu, ha cimentado nuevamente su supremacía en el ámbito de la computación de alto rendimiento a nivel global. Durante una impresionante racha, Fugaku ha mantenido el puesto número uno en dos de las más prestigiosas evaluaciones internacionales de supercomputadoras: HPCG y Graph500 BFS, lo que certifica su capacidad y velocidad excepcionales en cálculos de alta complejidad. Además, este titán de la informática conserva una destacada presencia, ocupando el sexto lugar en el conocido ranking TOP500 y el cuarto en la clasificación HPL-MxP.

La clasificación HPCG es una medida crucial del rendimiento en métodos computacionales aplicables a desafíos del mundo real, mientras que Graph500 valora las capacidades de los sistemas para llevar a cabo análisis de gráficos, una función decisiva en las cargas de trabajo intensivas en datos. Ambas clasificaciones son referentes vitales en la industria para evaluar el avance y las capacidades de las supercomputadoras a escala mundial.

Recientemente, en el marco de la conferencia SC24 en el Georgia World Congress Center de Atlanta, Estados Unidos, se dieron a conocer los resultados que sitúan a Fugaku en lo más alto. En la categoría Graph500, Fugaku, respaldado por el Instituto de Ciencias de Tokio y la Nippon Telegraph and Telephone Corporation, logró una marca sin precedentes de 204,068 TeraTEPS, distribuidos en 152,064 nodos. Este hito representa la primera vez que se superan los 200 TeraTEPS en esta prueba, subrayando su preeminencia.

Además, Fugaku, desplegado en su totalidad con 158,976 nodos distribuidos en 432 bastidores, obtuvo resultados sorprendentes en otras clasificaciones: 16.00 petaflops en HPCG, 442.01 petaflops en TOP500, y 2.0 exaflops en HPL-MxP, números que hablan por sí mismos del poderío computacional de esta máquina.

Desde que comenzó su adelantada fase de pruebas en abril de 2020 y se abrió al uso compartido en marzo de 2021, Fugaku ha tenido un impacto marcado en diversas esferas, desde las ciencias de la vida y la mitigación de desastres, hasta la generación de energía, fabricación, ciencias básicas, y múltiples aplicaciones socioeconómicas.

Con la mirada puesta en el futuro, Fujitsu está desarrollando FUJITSU-MONAKA, una potente CPU basada en la arquitectura Arm, programada para 2027. Esta innovación busca ofrecer un rendimiento superior, sostenibilidad y facilidad de uso. En colaboración con Super Micro Computer, Inc. y AMD, Fujitsu planea una plataforma informática innovadora que minimizará el impacto ambiental y maximizará la capacidad de procesamiento para cargas de trabajo de inteligencia artificial expandidas.

El desarrollo de FUJITSU-MONAKA marca un avance significativo, incorporando la más avanzada tecnología de 2 nanómetros y una arquitectura multinúcleo exclusiva de Fujitsu. Esta iniciativa forma parte de un amplio esfuerzo por integrar software estándar del sector y optimizar los ingresos, prometiendo expandir el impacto positivo de la supercomputación en la sociedad y avanzar en el ámbito de la investigación y el desarrollo, apoyados por entidades como la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO).

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...