Dentro de la variada programación del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), se ha destacado la sección dedicada a estrenos cinematográficos. En este contexto, el pasado domingo se llevó a cabo el esperado estreno en Andalucía de la película ‘La memoria de las mariposas’, la ópera prima de la directora Marta Viña. Esta emotiva propuesta se centra en las complejas relaciones entre una madre y su hija adoptada, ofreciendo un enfoque sensible y personal sobre el tema.
El Teatro Apolo fue el escenario elegido para este significativo estreno, que está previsto que llegue a las pantallas en la primavera de 2026. Acompañando a Viña estuvieron el distribuidor Javier Montero y el productor Hugo Serra, quienes compartieron la emoción del momento con el público y los asistentes del festival.
Antes de la proyección, Marta Viña expresó su agradecimiento al festival y a todos los presentes. Relató que su película es “muy sensible” y que se nutre de su historia familiar, señalando que mientras escribía el guion, se dio cuenta de que la historia también reflejaba su propia vida. Javier Montero, por su parte, compartió que la película les había cautivado desde el primer momento en que se les presentó el proyecto, destacando las dificultades que enfrentaron durante el rodaje, que se realizó con recursos limitados pero con mucho cariño. Hugo Serra añadió que la película ha tenido un buen recibimiento en festivales anteriores y que esperaba que el público disfrutara de la proyección.
‘La memoria de las mariposas’ narra la historia de María, una mujer adoptada que enfrenta los desafíos de su propia infancia complicada. A través de la mirada de Anne, su hija adoptiva, María aprende a procesar sus experiencias y la realidad de ser adoptada. Anne, en su viaje de integración en la familia, se ve rodeada de Manel, el padre, y Gala, la hija biológica. La película explora el proceso vital de estos personajes, marcado por las estaciones del año, como una reflexiva meditación sobre la esencia del ser humano, así como sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo.
El elenco de la película incluye a intérpretes como Núria Florensa, Iván Massagué, Ingrid Escobar y Jana Parrilla. La producción, en lengua catalana y con subtítulos en español, cuenta con el montaje de Marc Esteve y la música de Claudia Lively. Además, ‘La memoria de las mariposas’ comparte equipo de producción con ‘La Boda’, un film de Elena Furiase que también fue presentado durante el festival.
Marta Viñas Bebís, directora de esta conmovedora obra, ha sido reconocida en el ámbito cinematográfico, obteniendo el premio Talent Emergent al mejor largometraje en el Cerdanya Film Festival. Antes de dedicarse a este largometraje, había dirigido el cortometraje ‘Lia’ en 2017, lo que refleja su trayectoria en el mundo del cine.
El estreno de ‘La memoria de las mariposas’ ha marcado un momento significativo en el FICAL, brindando al público una oportunidad de reflexionar sobre historias de vida y las intricadas conexiones familiares.
Fuente: Diputación de Almería.







