El teléfono de atención a las mujeres andaluzas 900 200 999, gestionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha atendido un total de 21.170 llamadas durante el primer semestre de este año, reflejando un incremento del 35,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esto implica que actualmente recibe una media de 117 llamadas diarias, en contraste con las 81 llamadas diarias registradas en 2018. De estas consultas, siete de cada diez han estado relacionadas con la violencia de género, y se han tramitado 444 acogimientos de emergencia para mujeres que sufren esta forma de violencia.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado que «hoy en día el 900 200 999 es el teléfono de referencia para las mujeres andaluzas que buscan información y asesoramiento en materia de igualdad y, muy especialmente, para aquellas que sufren violencia de género». López añadió que el equipo profesional del servicio ha gestionado, hasta junio, una media de más de dos acogimientos al día para mujeres que han debido huir de sus hogares, muchas veces acompañadas por sus hijos e hijas, en busca de protección. «Este teléfono salva vidas», insistió.
Desde el inicio del verano, el Gobierno andaluz ha lanzado la campaña “Hay cosas que este verano no se te pueden olvidar 900 200 999. Teléfono andaluz de atención a las mujeres” con el fin de visibilizar este recurso. Asimismo, Loles López ha instado a las mujeres y sus entornos a “grabarlo en los móviles”. También se ha resaltado que desde junio de 2023, esta línea está conectada directamente al sistema del teléfono de emergencias 112, permitiendo disponer de información más completa y rápida sobre incidentes de violencia contra las mujeres, facilitando así la activación inmediata de los recursos necesarios. En este primer semestre, las interacciones con el 112 han alcanzado casi las 11.000.
Durante los primeros seis meses de este año, el número 900 200 999 ha recibido 21.170 llamadas en Andalucía, lo que se traduce en una media de más de 117 llamadas diarias y un incremento del 35,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Los meses con mayor volumen de llamadas fueron mayo y junio, con 3.786 y 3.614 respectivamente. Las consultas relativas a violencia de género representan el 70,5% del total, siendo la violencia en el ámbito de la pareja y expareja la más común, seguida por la violencia sexual y otras formas de violencia. Este servicio también ha gestionado 444 acogimientos de mujeres en recursos de acogida, lo que representa un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Este servicio ha atendido, en este periodo, a mujeres de 56 nacionalidades distintas. La mayoría de las usuarias son de nacionalidad española (89,7%), seguidas por mujeres de origen colombiano, marroquí y venezolano. Las mujeres con edades entre 31 y 40 años constituyen el grupo mayoritario, representando el 31,9% del total de llamadas. Mayoritariamente, las usuarias disponen de estudios primarios (38,4%).
La línea 900 200 999 es gratuita, confidencial, atendida por personal altamente especializado, y opera todos los días del año en más de 50 idiomas. Ofrece información sobre servicios, programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer, recursos disponibles para mujeres (incluido acogimiento inmediato en casos de emergencia para víctimas de violencia de género), canalización de denuncias en materia de discriminación (como publicidad sexista o discriminación laboral), y asesoramiento jurídico especializado para víctimas de violencia de género.
El servicio también ofrece atención telefónica inmediata contra la violencia sexual en Andalucía, con atención psicológica y jurídica especializada inmediata, información y asesoramiento en formación y coeducación, y atención a consultas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos. Además, atiende a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y ofrece asesoramiento en materia de igualdad a empresas. Otro servicio disponible es la atención al canal web de Asesoramiento Jurídico Online y el buzón de correo en la dirección [email protected].
Fuente: Junta de Andalucía.