El Transporte de Viajeros de Andalucía Celebra en Málaga las XX Jornadas del Sector – Fedintra

Málaga se prepara para acoger una vez más las Jornadas del Transporte de Viajeros de Málaga – Jornadas Andaluzas los días 29 de febrero y 1 de marzo de 2024. Este evento, que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congreso de Málaga, marcará la vigésima edición desde que se iniciara en un formato provincial y la quinta con un enfoque regional. La organización espera una amplia asistencia de empresas, agentes y trabajadores tanto del ámbito nacional como internacional.

Las jornadas tienen como objetivo principal aumentar la formación de los profesionales del sector y fomentar el negocio entre los distintos agentes participantes. Durante los dos días, se compartirán experiencias sobre los últimos ejercicios, se analizará el impacto en más de 500 empresas andaluzas y se debatirán las líneas a seguir en los ámbitos público y privado para impulsar el transporte colectivo, el turismo y las relaciones con la Administración.

El programa de las jornadas está diseñado para presentar temáticas de interés y fomentar el debate entre los profesionales, además de dar a conocer las novedades del sector que las empresas presentarán en Málaga. Se busca así dinamizar las empresas andaluzas y fortalecer las sinergias con otros actores a nivel nacional.

Entre los temas a tratar se encuentran la situación del transporte regular y escolar en Andalucía, las concesiones públicas y los tacógrafos inteligentes. Además, habrá una mesa redonda con asociaciones profesionales de toda España, lo que permitirá un intercambio de opiniones sobre concursos públicos, concesiones, digitalización del sector y la falta de profesionales.

Uno de los tópicos más controvertidos será el proceso de concursos públicos, que los profesionales califican como «auténticas subastas a la baja», priorizando el aspecto económico y poniendo en peligro la calidad del servicio y la viabilidad económica de las empresas. También se abordará la situación del transporte escolar, que actualmente tiene muchas líneas y rutas en prórroga, desiertas y en situación de déficit.

La digitalización del sector y la llegada al usuario a través de más plataformas también serán temas destacados. La movilidad sostenible y el aumento de usuarios son vitales para los próximos años, lo que requiere inversión en flota y equipamientos modernos, además de una financiación más fluida por parte de la Administración y las entidades bancarias.

La falta de conductores es otro de los retos a los que se enfrenta el sector. Sin soluciones claras por parte de la Administración autonómica y de Tráfico, este problema amenaza con convertirse en endémico, afectando negativamente las previsiones económicas y de empleo en el Turismo para los próximos años. En Andalucía, la falta de mil conductores de autobús es un punto crítico.

Antonio Vázquez Olmedo, presidente de APETAM y FEDINTRA, señaló que esperan que estas jornadas contribuyan a paliar los graves problemas que ha sufrido el sector en los últimos años y que aún persisten. «La situación es grave por todo lo relatado, pero confiamos en la fuerza de un tejido empresarial que siempre se ha rehecho en escenarios complejos», comentó.
Fuente: Federación independiente transportistas Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...