En respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en inteligencia artificial, The Valley Business & Tech School ha decidido reforzar su programa académico en Barcelona. A partir de finales del primer cuatrimestre de 2025, la institución lanzará dos programas especializados: «IA para la Productividad», en colaboración con Microsoft, y el «Executive Program en IA y Tecnologías Disruptivas para los Negocios». Estos cursos han sido diseñados para dotar a los estudiantes con las habilidades necesarias en un área que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.
La Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya ha destacado el impresionante crecimiento de la industria de la IA en la región, que en tan solo cinco años ha triplicado sus cifras, alcanzando ingresos superiores a los 2.155 millones de euros y generando 14.525 empleos. Barcelona, con su vibrante ecosistema tecnológico, se ha consolidado como un polo de innovación en Europa, albergando el 76% de los 140 centros tecnológicos presentes en toda Cataluña.
Sin embargo, a pesar de este boom tecnológico, un reciente informe revela que solo el 37% de las compañías de la región se sienten completamente equipadas para implementar proyectos de IA. Esta carencia de preparación evidencia la urgente necesidad de formar profesionales especializados, lo que ha motivado a The Valley a reactivar sus programas educativos en este ámbito.
David Hurtado, director de Innovación de Microsoft, liderará ambos programas, que contarán con el apoyo de empresas líderes y expertos internacionales. Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, enfatiza que la meta es formar talento con una visión integral capaz de liderar la revolución tecnológica que se avecina. La estrategia es clara: contribuir al desarrollo de Barcelona como epicentro de innovación, facilitando la creación de proyectos que marquen la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.
Con estos nuevos lanzamientos, The Valley reafirma su compromiso con la educación tecnológica avanzada, alineándose con las necesidades del mercado actual. La iniciativa no solo fortalecerá el ecosistema tecnológico de Barcelona, sino que también impulsará la competitividad de las empresas y promoverá el desarrollo de un talento ajustado a las exigencias del futuro, consolidando la posición de la ciudad como un líder en innovación y tecnología en el continente.