El Valor Contractual de la Publicidad e Información en Entradas de Fiestas y Cotillones

En la última etapa del año, muchas fiestas y eventos se anuncian para celebrar Nochebuena y Fin de Año, conocidos como «cotillones», atrayendo a un gran número de personas. La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, ha emitido un recordatorio a los consumidores sobre las responsabilidades de las empresas organizadoras de estos eventos. La seguridad es una prioridad, por lo que es esencial confirmar que la empresa cuenta con un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cubrir posibles daños o accidentes.

Las fiestas deben tener autorización municipal, para asegurar que los locales cumplen con las normativas de seguridad, aforo y aspectos sanitarios. Con la amplia difusión de estos eventos por internet y otros medios, se recomienda a los asistentes conservar la publicidad y las entradas, ya que tienen valor contractual y son fundamentales para posibles reclamaciones.

Las entradas deben adquirirse en puntos de venta oficiales y no a través de la reventa. Además, deben proporcionar información identificativa de la empresa organizadora, incluyendo el NIF o domicilio social, y mostrar el precio final que incluya impuestos y otros adicionales.

Antes de elegir un evento, es aconsejable que los consumidores investiguen con anticipación para comparar precios, servicios y calidad. Es crucial verificar si el contrato incluye barra libre, número de consumiciones permitidas, o servicios de guardarropa. En caso de que el guardarropa se cobre por separado, se debe exigir y conservar el recibo para reclamaciones.

Consumo también enfatiza la importancia de la seguridad en las instalaciones. Se sugiere realizar una visita previa al local para verificar la existencia de salidas de emergencia, extintores, y aseos adecuados y en buen estado.

En caso de incidencias o desacuerdos con el servicio, los consumidores tienen derecho a solicitar una hoja de reclamaciones en el establecimiento. Si la empresa no facilita este documento, se puede denunciar ante las autoridades municipales o la Junta de Andalucía, a través de servicios provinciales de Consumo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...