Recientemente, el Consejo de Gobierno ha evaluado el desarrollo del proceso electoral para la constitución de los consejos escolares en centros docentes financiados con fondos públicos. Estas elecciones se llevaron a cabo entre el 19 y el 21 de noviembre de 2024, y han destacado por un significativo aumento en la participación de las familias, que ha pasado del 11,2% en 2022 al 25,5% en la última convocatoria, incrementando notablemente su implicación en el sistema educativo.
Este repunte en la participación parental puede atribuirse, en gran medida, a la implementación del voto electrónico por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Con el propósito de modernizar el proceso electoral y motivar a las familias a participar, se ha permitido que los padres y madres voten desde cualquier lugar y en cualquier momento usando dispositivos móviles. Esta facilidad no solo ha eliminado barreras logísticas, sino que también ha fomentado un entorno más inclusivo y accesible, permitiendo a las familias involucrarse en la toma de decisiones que impactan en el funcionamiento de los centros educativos.
El proceso de renovación de los consejos escolares ha abarcado un total de 5,990 centros docentes, incluyendo todos los niveles educativos desde el primer ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, así como las Enseñanzas de Régimen Especial. La integración de una nueva estructura de gestión de los consejos escolares en el Sistema de Información Séneca ha sido fundamental en este proceso, logrando su implementación gracias al esfuerzo coordinado de los equipos directivos de los centros públicos.
Por su parte, el profesorado sigue liderando la participación electoral con un impresionante 88%. El índice de participación entre el alumnado, que puede votar a partir de 3º de la ESO, ha alcanzado el 55%, mientras que el personal de Administración y Servicio y el personal de Atención Educativa Complementaria han registrado un 67,9% de participación.
Estos resultados subrayan el éxito de las medidas adoptadas para fomentar la participación en las elecciones de los consejos escolares, asegurando que todos los involucrados en el proceso educativo tengan una voz activa en la dinámica y las decisiones de los centros docentes.
Fuente: Junta de Andalucía.