El Wi-Fi Que Te Conoce: Transformando Tu Router en Detective Digital

Científicos han logrado un avance tecnológico impresionante al desarrollar un sistema, denominado WhoFi, que permite identificar a las personas mediante señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras. Esta innovación, creada por investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma, promete revolucionar los métodos de identificación personal, ofreciendo una precisión del 95.5% que supera a muchos sistemas de reconocimiento facial actuales.

El funcionamiento de WhoFi se basa en la detección de una «huella dactilar electromagnética» única de cada individuo. Las ondas Wi-Fi, al interactuar con el cuerpo humano, resultan en distorsiones de señal específicas, basadas en la estructura interna de la persona, como huesos y órganos. A diferencia de las cámaras, las señales Wi-Fi pueden atravesar obstáculos y ofrecen un sistema de detección que resguarda la privacidad.

El sistema utiliza la Información del Estado del Canal (CSI) para analizar las interacciones de las señales de radio con el entorno y el cuerpo humano. Durante sus pruebas, los investigadores emplearon diferentes tipos de redes neuronales, encontrando que el Transformer —la misma tecnología detrás de ChatGPT— era la más eficaz, logrando identificar correctamente a las personas en el 95.5% de los casos.

La aplicación de WhoFi es amplia y variada. Puede transformar la seguridad en aeropuertos, edificios gubernamentales y otros espacios sensibles, permitiendo la identificación sin ser detectado. Además, podría dar lugar a hogares inteligentes que ajusten automáticamente sus configuraciones en función de quién esté presente, sin usar cámaras.

El proceso de desarrollo de WhoFi no estuvo exento de dificultades, como filtrar ruidos y garantizar la sincronización entre emisores y receptores. Sin embargo, los descubrimientos hechos durante las pruebas, como que menos filtrado mejoraba la precisión, fueron clave para su éxito.

Uno de los aspectos más destacados de WhoFi es su enfoque en la privacidad. Al no capturar imágenes ni videos, la tecnología no compromete la apariencia visual de las personas, sino que se basa en patrones electromagnéticos.

Los investigadores ya están trabajando para adaptar este sistema a los routers domésticos comunes, lo que podría abrir la puerta a usos médicos, como el monitoreo de la salud a través de cambios en las firmas electromagnéticas de una persona.

Esta innovación promete cambiar el paradigma de la seguridad y la privacidad, ofreciendo un equilibrio que hasta ahora parecía inalcanzable. El futuro de la identificación personal podría estar en las ondas invisibles del Wi-Fi, que ya saben más de nosotros de lo que imaginamos, de una manera que podría resultar ser tanto segura como privada.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paco de Lucía: Un Legado Flamenco Inolvidable en Noches del Botánico

El 30 de julio, el Real Jardín Botánico de...

He probado cuatro exfoliantes corporales y ya tengo mi favorito: Comparativa detallada

En el cuidado de la piel, la exfoliación corporal...

Turismo en Crisis: Evaluando la Seguridad de Viajar a Tailandia y Camboya en Medio de Tensiones Regionales

El sector manufacturero desempeña un papel crucial en las...

Esta Plataforma Española Desafía el Dominio de Netflix

El mundo del streaming parece unificado en su oferta,...