El XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara: Explorando Nuevas Narrativas desde Videojuegos hasta la Defensa Medioambiental

El XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga. Esta edición, organizada por la Fundación Manuel Alcántara y patrocinada por la Diputación de Málaga, tiene como tema central ‘Periodismo, otras narrativas’, abordando así las nuevas formas de narrar en el ámbito periodístico. Con la colaboración de la Universidad de Málaga, el congreso se centrará en diversos aspectos, incluyendo los videojuegos, la comunicación a través de redes sociales, el análisis humorístico de noticias falsas, la defensa medioambiental y el lirismo en el columnismo. Todos los encuentros del congreso son de acceso gratuito.

El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, y el periodista y escritor Guillermo Busutil, director del Congreso, anunciaron los detalles del evento. Mestanza enfatizó la importancia de las nuevas narrativas, describiéndolas como «fundamentales para adaptarse a un entorno mediático en constante evolución, marcado por la digitalización y la velocidad de la información». Resaltó que estas nuevas formas de contar historias no solo amplían el alcance a audiencias diversas, sino que también mejoran la comprensión y el impacto de los temas tratados.

La primera jornada, el 15 de octubre, dará inicio a las 9:30 horas con la inauguración oficial. A las 10:30, se llevará a cabo un diálogo entre el publicista y presentador Risto Mejide y el director del congreso, Guillermo Busutil. Mejide es conocido por sus programas de entrevistas y su labor como jurado en diversos concursos, así como por su contribución al marketing y la publicación de libros sobre esta temática.

A las 12:00, tendrá lugar la primera mesa de debate, titulada ‘Narraciones de periódico’, que contará con la participación de reconocidos escritores y periodistas como Laura Ferrero, Miguel Munárriz y Alfredo Taján, moderados por Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga.

Por la tarde, a las 17:30 horas, el panel ‘Periodismo de mundos’ explorará la relación entre el periodismo y la defensa medioambiental, con la participación de la periodista Elena del Amo y Arturo Larena, director de la sección EFEverde. La moderación estará a cargo de Bernardo Gómez, profesor de Periodismo en la Universidad de Málaga.

La jornada culminará con una mesa redonda a las 19:00, donde se discutirán las coberturas periodísticas en zonas de conflicto, participando figuras reconocidas como Olga Rodríguez, María Iglesias y Diego Carcedo, moderados por Ruth de Frutos, profesora en la UMA.

El 16 de octubre, la segunda jornada comenzará a las 10:30 horas con un panel sobre ‘Periodismo documental’, con Tereixa Constenla y Fátima Uribarri, moderados por Guillermo Busutil. A las 12:00, se desarrollará una mesa sobre ‘Periodismo narrativo y de investigación’, con la participación del argentino Martín Caparrós y el chileno Juan Pablo Meneses, quien asistirá por videoconferencia.

La tarde del 16 incluirá un debate sobre ‘Nuevas narrativas’ con el doctor Guillermo Paredes y Lucía Cabanelas, moderado por Héctor Márquez. El congreso concluirá con una mesa redonda sobre ‘La comunicación en las redes’, que contará con la participación de Elena Herraiz, Clara Tiscar y Mar Abad, moderada por Natalia Meléndez, profesora de Periodismo en la Universidad de Málaga.

Este congreso, promovido por la Diputación de Málaga, se presenta como un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las distintas formas de contar historias, con la participación de destacados invitados que ofrecerán sus perspectivas sobre el futuro del periodismo en un entorno mediático en constante transformación.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Revolución Sostenible en las Cocinas del Futuro

En 2025, las cocinas de todo el mundo están...

Título: «El Futuro de la Cocina en 2025: La Sostenibilidad como Pilar Fundamental»

En 2025, las cocinas de todo el mundo están...

Samsung y POSTECH Unen Fuerzas para Crear una Revolucionaria Metalente Acromática

Samsung Electronics ha anunciado un importante avance tecnológico junto...