El XX Plan de Emergencia del GP de Jerez: El Más Tecnológico de su Historia

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, encabezó junto a la subdelegada del Gobierno central en Cádiz, Blanca Flores, y la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo, el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil. Este operativo tiene como fin la prevención de riesgos y garantizar la respuesta ante emergencias durante el Gran Premio de España de Motociclismo de Jerez.

Antonio Sanz destacó que el presente Gran Premio, que se desarrollará del 25 al 27 de abril, será el más tecnológico de la historia gracias a la implementación de nuevas tecnologías como el sistema Galgus, que permite el control de flujos y aforos en el circuito. Adicionalmente, se utilizará la red de radio digital de emergencias de Andalucía (REJA) en pleno rendimiento y otros sistemas como Es-Alert para emitir avisos masivos, junto con diversas cámaras de seguridad conectadas vía satélite.

La planificación del evento ha incluido una minuciosa coordinación entre administraciones locales, provinciales y estatales, destacándose la colaboración de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Un total de 3.100 efectivos, incluyendo miembros de Protección Civil, policías nacionales y locales, bomberos, y personal sanitario, garantizarán la seguridad de los asistentes.

El año pasado, el circuito Ángel Nieto atrajo a 181.289 espectadores, generando un notable impacto económico. Para esta edición, se estima que habrá alrededor de 488.000 desplazamientos, un 16% más que el año anterior.

En el plano sanitario, el Servicio Andaluz de Salud ha reforzado los centros de atención primaria locales y contará con recursos adicionales para la gestión de emergencias. También se han dispuesto inspecciones de establecimientos alimentarios para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes.

Además, se reforzarán las medidas de protección contra incendios forestales con autobombas y grupos de extinción desplegados alrededor del circuito. En conjunto, estas medidas buscan asegurar que el evento se desarrolle de manera segura y fluida, permitiendo que el público disfrute de las competencias sin contratiempos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Horario y dónde ver en directo el partido de Liga del Mallorca: transmisión en TV y online

El Barcelona se enfrenta al Mallorca en un crucial...

Resultados y ganadores del sorteo Bonoloto: lunes 21 de abril

Desde su lanzamiento oficial en 1988, la Bonoloto se...

Una joven y su bebé sufren graves lesiones tras ser atropellados en un paso de cebra en Madrid

En un trágico incidente, dos vehículos colisionaron y uno...

El Hijo Permanece en Galicia Mientras el Perro Emprende Viaje a Valencia

La Audiencia Provincial de A Coruña ha avalado la...