Elawan Energy, un actor destacado en el sector de las energías renovables en España, ha fortalecido su posición en el mercado tras firmar un acuerdo a largo plazo con la empresa de telecomunicaciones Cellnex. El Acuerdo de Compra de Energía (PPA) por un periodo de 10 años permitirá a Cellnex recibir más de 400.000 MWh de energía renovable anualmente, procedente de un conjunto de proyectos que incluyen un parque eólico y tres plantas solares, totalizando una capacidad de 200 MW.
Elawan Energy, que forma parte del conglomerado japonés Orix desde 2021, se encuentra en una fase de notable expansión, con presencia operativa en 16 países y un objetivo ambicioso de alcanzar los 3GW en activos de energía renovable para 2025. La compañía subraya la importancia de este acuerdo como un paso estratégico en su crecimiento y consolidación como proveedor líder de energía limpia, impulsando así su compromiso con el desarrollo sostenible.
Por otro lado, para Cellnex, este acuerdo representa un avance significativo en su estrategia de sostenibilidad, con un firme compromiso de reducir y neutralizar todas sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050. Este pacto complementa su acuerdo previo con Endesa, establecido en 2020, para garantizar un suministro energético 100% renovable en el territorio español.
En cuanto a su expansión en infraestructura, Cellnex sigue afianzando su presencia en Europa, gestionando actualmente más de 138.000 torres de telecomunicaciones en 12 países, y reforzando su portafolio de centros de datos, tanto en España como en otras regiones estratégicas como los Países Bajos y Francia. Su salida del mercado austriaco en 2024, mediante la venta de su unidad local por 803 millones de euros, es parte de la estrategia selectiva de enfoque en mercados clave.
El entendimiento entre Elawan y Cellnex es un claro reflejo del compromiso de ambas empresas con la sustentabilidad y el impulso de una operación que minimiza la huella de carbono. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales en el escenario europeo actual, donde la transición hacia fuentes de energía regenerativa no solo es una necesidad sino una prioridad, en línea con los objetivos de descarbonización establecidos a nivel continental.
Esta colaboración apunta a fortalecer un futuro energético más sostenible, reflejando el creciente movimiento hacia un mercado que prioriza la energía limpia y accesible, garantizando así un impacto positivo en el medio ambiente y alineándose con las metas globales de sostenibilidad.