Eliminación del Círculo Azul: Guía Paso a Paso

Las aplicaciones de mensajería han evolucionado significativamente, transformándose en centros digitales esenciales que permiten desde videollamadas hasta interacciones con inteligencia artificial. Un ejemplo destacado es WhatsApp, que ha integrado Meta AI, un asistente virtual que, aunque útil, genera preocupaciones por su impacto en la privacidad y consumo de recursos. A diferencia de las conversaciones estándar de WhatsApp, las interacciones con Meta AI no cuentan con cifrado de extremo a extremo, lo que permite a Meta registrar y analizar datos para mejorar sus algoritmos. Esto, junto con la inexactitud de sus respuestas y la falta de opciones para desactivar la función, invita a los usuarios a ser cautelosos y proteger su información. La presencia constante de Meta AI puede afectar la experiencia del usuario debido a su impacto en el rendimiento del dispositivo, especialmente en dispositivos más antiguos. En este contexto, es crucial adoptar una postura crítica frente a las nuevas tecnologías y estar atento a futuras actualizaciones que puedan abordar estas preocupaciones.

Leer noticia completa en OK Diario.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pierna Biónica Revolucionaria: Restaurando Movimiento y Sensación a Personas Amputadas

Hace 43 años, Hugh Herr perdió ambas piernas tras...

Expulsión de «islamista radical» de Olot a Marruecos por amenazar la seguridad nacional

En 2017, un individuo vinculado a la promoción de...

La pareja afectada por el «veneno del kétchup» pospone su boda tras el grave estado del novio

Una pareja en Requena suspendió su boda después de...

Un tercer juez suspende la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Un juez de New Hampshire ha bloqueado la orden...