Emergencia Sanitaria: Crecen las Demandas en Gaza y Líbano en Medio de una Crisis Persistente

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza sigue intensificándose en medio de intensos bombardeos israelíes, agravando una situación ya precaria en términos de atención médica y recursos esenciales. La creciente necesidad de servicios de salud es alarmante, con un sistema hospitalario que se encuentra colapsado. Actualmente, la mitad de los hospitales en Gaza han sido destruidos, y los restantes operan de manera restringida, enfrentándose a una escasez crítica de insumos y equipos médicos esenciales para tratar el creciente número de heridos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado medidas urgentes para abordar esta crisis, anunciando un operativo de evacuación de más de cien pacientes que requieren atención inmediata. Esta acción se planea en estrecha colaboración con organizaciones locales, lo que destaca la emergencia sanitaria palpable en la región. Según Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados, se espera evacuar a aproximadamente 113 pacientes en necesidad crítica de cuidado médico.

En paralelo, un esfuerzo por controlar la propagación de enfermedades prevenibles sigue adelante, con la campaña de vacunación contra la poliomielitis en el norte de Gaza extendida hasta el 5 de noviembre, a pesar de las repetidas interrupciones ocasionadas por los ataques aéreos. Sin embargo, los retos son inmensos, especialmente en salud materno-infantil. La guerra, que se arrastra por casi trece meses, ha aumentado los nacimientos prematuros y la mortalidad materna, exacerbando la crisis y poniendo en peligro la vida de muchas mujeres que deben dar a luz sin asistencia médica adecuada.

Con la destrucción de cerca del 70% de la infraestructura en Gaza, el acceso a alimentos, agua potable y servicios sanitarios se ha vuelto casi imposible para la población local. En este contexto, la reciente aprobación por parte de Israel de una ley que prohíbe las operaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha generado críticas. Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, esta medida no contribuirá a la seguridad, sino que ampliará el sufrimiento del pueblo gazatí.

No obstante, la resistencia y la esperanza persisten. UNRWA ha habilitado una escuela temporal en el norte de Gaza, ofreciendo un rayo de normalidad para más de 500 niños que continúan su educación pese al caos circundante. Louise Wateridge, oficial de emergencias de UNRWA, subraya que, a pesar de las circunstancias, los niños muestran una notable capacidad de adaptarse, aprendiendo con entusiasmo.

Simultáneamente, en Líbano, la ofensiva israelí ha resultado en el desplazamiento masivo de personas. Más de medio millón han huido, muchos refugiándose en Siria. La devastación ha sido tal que un experto de la ONU ha descrito la situación como un «domicidio», enfatizando la destrucción deliberada de hogares civiles.

En respuesta, UNICEF reafirma su compromiso en Líbano, enfocándose en asegurar el retorno educativo de aproximadamente 387.000 niños desenraizados por la violencia. Trabajando junto al Ministerio de Educación, la organización se esfuerza por reabrir escuelas que, aunque en medio de la crisis, no están siendo empleadas como refugios, asegurando así que el derecho a la educación prevalezca frente a la adversidad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Presentan Denuncia en Bruselas Contra Pumpido por Presunta Obstrucción en el Caso ERE

La representación de la Comisión Europea en España ha...

Adopciones Ilegales en Chile: Un Legado que Trasciende la Dictadura

En el Museo de la Memoria y los Derechos...

Joaquim Miranda: Estrategia Fiscal para Asegurar el Futuro de Portugal Reteniendo Talento Joven

El gobierno ha conseguido reducir el impuesto sobre la...

Conflicto Político: La Crisis Gubernamental que se Desarrolla de Forma Diferida

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está llevando a...