Empleo asiste a casi 2.500 mujeres víctimas de violencia de género a través de unidades de inserción

Desde marzo de 2022, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha proporcionado atención a 2.472 mujeres víctimas de violencia de género a través de sus unidades provinciales de atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral. Estas unidades fueron creadas con el objetivo de mejorar tanto las competencias personales y profesionales como las oportunidades laborales de este colectivo vulnerable.

Existen ocho unidades de intervención integral y acompañamiento, una en cada capital de provincia andaluza, que ofrecen servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda en la búsqueda de empleo, y captación de ofertas laborales, entre otros. Todo esto está diseñado para reforzar el empoderamiento y la cualificación profesional de las mujeres atendidas. Las unidades cuentan con personal técnico especializado, incluyendo psicólogos, trabajadores sociales y expertos en inserción laboral.

Para acceder a estos programas, las mujeres deben estar inscritas en el SAE, sin importar si están desempleadas o empleadas, y deben tener su demanda de empleo en alta o en suspensión con intermediación, además de acreditar su condición de víctimas de violencia de género.

Desde su puesta en marcha, el programa ha ofrecido más de 9.880 horas de acogida para realizar diagnósticos y planes de acción personalizados, y más de 14.520 horas de orientación y apoyo psicosocial enfocadas en la búsqueda de empleo y bienestar psicológico. También se han impartido 88.013 horas de formación para facilitar la mejora de competencias, y 16.802 horas en acciones de inserción laboral que promuevan la participación en recursos de empleo en igualdad de condiciones.

Cada unidad está estratégicamente ubicada en una capital provincial para garantizar una atención cercana, aunque también tienen un carácter itinerante para cubrir el ámbito de influencia de las oficinas de empleo. El enfoque principal del SAE en estas unidades es brindar orientación y apoyo psicosocial para la búsqueda de empleo y para mejorar el bienestar psicológico de las participantes, además de contribuir a su capacitación para la vida diaria mediante entrevistas individuales y formación en habilidades sociales, capacitación profesional y alfabetización digital.

Asimismo, el SAE lleva a cabo acciones específicas de inserción laboral destinadas a facilitar la participación en el mercado laboral mediante prácticas profesionales, entrevistas de selección, visitas a empresas y promoción del autoempleo.

Para garantizar la asistencia a las actividades programadas en su itinerario integral de atención, el SAE facilita transporte y servicios de conciliación a aquellas mujeres que tengan a su cargo menores o personas dependientes.

Este servicio, que cuenta con la colaboración de entidades especializadas adjudicatarias de contratos públicos, reconoce la situación de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia de género y les ofrece una atención específica y especializada, diferenciada de los circuitos generales de atención a demandantes de empleo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados