La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha revelado una significativa inversión en formación profesional para el empleo durante el último año, alcanzando los 220,7 millones de euros. Este monto representa un incremento del 163% respecto a 2018, duplicando y multiplicando por nueve las cifras de años anteriores, específicamente de 2015 y 2018, respectivamente. La consejera Rocío Blanco presentó estos datos en el Parlamento de Andalucía, destacando que, en los últimos 15 meses, se han beneficiado 32.730 personas de los programas implementados, más del doble de participantes en el periodo 2015-2018.
El impulso formativo se ha reflejado en la finalización de 2.525 acciones formativas desde enero de 2024, superando en un 115% las del año pasado y duplicando las cifras del período 2015-2018. Blanco resaltó el valor de estas iniciativas como herramientas claves para el desarrollo profesional de los trabajadores y su inserción en el mercado laboral.
Uno de los programas destacados es el de Empleo y Formación, que en el último año financió 509 proyectos con 83,6 millones de euros, beneficiando a 3.048 alumnos. Este programa continuará en 2025 con una nueva variante destinada a mejorar la inserción laboral de 1.875 alumnos a través de una formación combinada con actividad remunerada.
La consejera subrayó también el impacto de los 57,1 millones de euros que han permitido la participación de 29.115 personas desempleadas en casi 2.000 acciones formativas con entidades privadas, junto a los 17,3 millones de euros dirigidos a otros 822 proyectos sin certificación profesional. Este año se destinarán 44 millones de euros adicionales a proyectos para desempleados y trabajadores.
En el ámbito de la recualificación profesional, la Consejería lanzó subvenciones por 44,4 millones de euros para reskilling y upskilling en sectores clave, incluyendo la capacitación en 5G, SAP y el programa Preparadas, que ha beneficiado a casi 60.000 mujeres en áreas rurales desde 2023 y continuará hasta 2026 con la meta de alcanzar 85.000 beneficiarias.
Blanco también destacó proyectos singulares enfocados en sectores emergentes, como el sector naval en la Bahía de Cádiz, el aeroespacial en Sevilla y Cádiz, y el incipiente sector del hidrógeno verde en Andalucía. Además, se anunció una próxima convocatoria por 11,6 millones de euros para la formación de personal cualificado para la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.
Por último, la Consejería ultima un programa específico para trabajadores autónomos, ofreciendo por primera vez teleformación para hasta 4.760 emprendedores. Este conjunto de iniciativas refleja el compromiso de la Consejería de Empleo con el desarrollo de competencias y la inserción laboral de la población andaluza, abarcando tanto a trabajadores como a personas desempleadas, y prestando especial atención a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.
Fuente: Junta de Andalucía.