Empleo Impulsa el Crecimiento de Cooperativas Andaluzas con la Incorporación de 459 Nuevos Socios

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha apoyado significativamente a las cooperativas andaluzas durante el último año, facilitando la incorporación de 459 nuevos socios gracias a una convocatoria en 2023. Este esfuerzo forma parte de un programa destinado a promover el empleo estable y de calidad en las empresas del sector de la Economía Social. La convocatoria, que ofrecía ayudas de hasta 10.000 euros, logró movilizar una inversión de 2,4 millones de euros. El programa continuará este año, con una nueva convocatoria que concluyó a finales de agosto, respaldada por un presupuesto de 3,72 millones de euros.

Rocío Blanco destacó estos logros en Granada, durante la inauguración de la jornada ‘Emprendimiento en modo Coop’, organizada por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (Faecta) y la Universidad de Granada. Esta iniciativa busca acercar el modelo cooperativo a los jóvenes, resaltando el notable crecimiento del sector en Andalucía. A finales de septiembre, existían 6.252 cooperativas activas en la región, superando en un 3,5% el total del año anterior.

La consejera puso en valor la contribución de la Economía Social, destacando su papel en la creación de riqueza y empleo, y subrayando cómo este modelo de emprendimiento se alinea con los valores de participación, democratización, innovación y sostenibilidad que buscan los jóvenes. La utilidad social se prioriza sobre la rentabilidad económica, aportando dinamismo y competitividad al tejido productivo.

La necesidad de garantizar el relevo generacional en la dirección de las cooperativas es uno de los grandes desafíos del sector. Para afrontarlo, la Consejería lanzó en octubre de 2023 el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA) 2023-2026. Este plan incluye 81 medidas organizadas en cuatro objetivos y 30 programas, con un presupuesto inicial de más de 10 millones de euros.

Entre las iniciativas destacadas del plan está la creación de una Red de Cátedras de Economía Social, con el apoyo de las universidades andaluzas. Este proyecto aspira a ser un instrumento valioso en formación, investigación, divulgación y transferencia del conocimiento en el sector de la Economía Social.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...