Empleo lanza ALMA Andalucía para formar y ofrecer prácticas a jóvenes vulnerables en la UE

4
minutos de tiempo de lectura
Empleo lanza ALMA Andalucía para formar y ofrecer prácticas a jóvenes vulnerables en la UE

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha lanzado una nueva iniciativa a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para mejorar la empleabilidad y oportunidades formativas de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Denominada ALMA Andalucía (Aim-Learn-Master-Achieve), esta iniciativa se enmarca en un programa europeo más amplio con el mismo nombre y busca aumentar las habilidades, conocimientos, experiencias y confianza de jóvenes que no están estudiando ni trabajando, mediante planes de asesoramiento, formación, acompañamiento y aprendizaje laboral en otros países de la Unión Europea.

El objetivo principal de esta iniciativa es aprovechar el talento juvenil que ha quedado al margen de los sistemas formales de empleo y educación, evitando así la cronificación de situaciones de desigualdad o exclusión social. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, está dirigida a fundaciones, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que deseen desarrollar estos proyectos, que tendrán una duración de seis meses y se organizarán en tres fases obligatorias: preparación, movilidad y seguimiento.

Financiado por el Fondo Social Europeo Plus Andalucía 2021-2027, el programa cuenta con un presupuesto de 15,6 millones de euros para los próximos tres años. Para la presente convocatoria, se destinarán más de 6,7 millones de euros, permitiendo la participación de alrededor de 280 jóvenes. Las organizaciones interesadas deben presentar proyectos para grupos de entre ocho y doce participantes que cubran todas las fases del programa. Se valorará especialmente la experiencia previa en trabajo con colectivos vulnerables y en proyectos de movilidad transnacional o prácticas profesionales, garantizando así la efectividad y el compromiso local de las iniciativas. Las solicitudes deben presentarse antes del 28 de noviembre a través de la Ventanilla Electrónica del SAE.

La fase de preparación, que se llevará a cabo en Andalucía, proporcionará a los participantes formación y orientación intensiva con el fin de prepararlos para su estancia en el extranjero. Esta formación incluirá entrenamiento teórico y práctico en competencias y habilidades relevantes para su futura inserción en el mercado laboral. Además, se elaborará un plan de aprendizaje individualizado para cada participante basado en un diagnóstico personal, lo que incluirá formación en multiculturalidad, orientación y acompañamiento psicológico.

En la segunda fase, de movilidad transnacional, los jóvenes realizarán prácticas profesionales no remuneradas en empresas o instituciones de otros Estados miembros de la UE, con soporte lingüístico y acompañamiento continuo proporcionado por las entidades receptoras. Esta fase representa al menos el 30% del proyecto total.

Finalmente, en la fase de seguimiento, de regreso en Andalucía, los jóvenes recibirán apoyo para aplicar los conocimientos adquiridos hacia su inserción laboral o para continuar su educación, mediante acciones de prospección del mercado, tutoría o formación específica.

Los beneficiarios del programa serán jóvenes de entre 18 y 29 años, registrados como demandantes de empleo en el SAE y en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y que además se encuentren en situaciones de vulnerabilidad como desempleo de larga duración, migración, baja cualificación, riesgo de exclusión social, víctimas de violencia de género, discapacidad o receptoras de ayudas sociales.

Con esta medida, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la inclusión laboral y social de la juventud andaluza, promoviendo la igualdad de oportunidades y la movilidad europea como herramientas clave para mejorar la empleabilidad y la cohesión social. Andalucía se incorpora por primera vez a la administración de esta iniciativa, que ya se implementa en varios países europeos desde 2022 y que cuenta con la participación de 30 entidades de toda Europa. En España, Andalucía se une a Cataluña y Galicia en la gestión directa de este esfuerzo europeo.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Empleo lanza ALMA Andalucía para formar y ofrecer prácticas a jóvenes vulnerables en la UE — Andalucía Informa