Con la asistencia de personalidades destacadas como el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, la exministra Ana Pastor, y el embajador en Misión Especial D. Jesús Celada, se llevó a cabo la presentación oficial de la Fundación Claudia Tecglen en la sede de Fundación FIDE en Madrid. Este evento reunió a más de un centenar de profesionales, líderes institucionales y representantes del ámbito social, sanitario y empresarial, quienes se unieron para apoyar una iniciativa que busca transformar la percepción y el trato hacia la discapacidad en España.
La Fundación Claudia Tecglen nace con el objetivo de “quitarle poder a la discapacidad”. En un país donde más del 10% de la población convive con alguna discapacidad, la nueva institución se propone abordar desafíos significativos como la soledad no deseada, el desempleo y el aislamiento social. Para cumplir su misión, la Fundación se centrará en ejes estratégicos que incluyen el afrontamiento psicológico, el apoyo al emprendimiento, la inclusión, la concienciación, el empoderamiento, la investigación y la formación.
Durante el acto inaugural, el Dr. Juan Abarca subrayó la importancia de la «primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias», presentada como una iniciativa pionera de la Fundación. «La discapacidad aumenta claramente la vulnerabilidad», afirmó Abarca, destacando la responsabilidad de acompañar y mitigar este riesgo mediante programas específicos de formación y apoyo. La iniciativa, que ya ha formado a 60 profesionales sociosanitarios en HM Hospitales, ha recibido una valoración media de 4,84 sobre 5 por su eficacia.
Fruto de la transformación de la Asociación Convives con Espasticidad, fundada por Claudia Tecglen en 2008, la Fundación ha ampliado su alcance y recursos. La estructura se refuerza con un Patronato compuesto por figuras como Javier Colás y el propio Dr. Abarca, así como un comité de «Cultivadores de la Inclusión» que ofrecen visión estratégica desde diversos sectores. El liderazgo de la Fundación está apoyado, además, por un equipo dedicado al área de salud y embajadores como Rocío Molpeceres y Miguel Camacho, quienes subrayan que la discapacidad puede coexistir de manera natural con el talento y el liderazgo.
El respaldo institucional al proyecto también fue evidente, con Ana Pastor resaltando la alineación de la Fundación A.M.A. con los valores de la Fundación Claudia Tecglen, y Jesús Celada, quien elogió su capacidad para humanizar y autenticar la experiencia de la discapacidad.
La Fundación hizo hincapié en el empleo como factor clave para la inclusión social y económica de las personas con discapacidad. Datos de la Fundación Once refuerzan esta visión, indicando que la inclusión laboral efectiva no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también genera un impacto económico significativo al reducir costes sociales para el Estado.
Por último, Claudia Tecglen cerró el evento destacando que «la inclusión no es solo un derecho; es la ventaja empresarial más rentable que existe», instando a todas las partes interesadas a apoyar la misión de la Fundación a través de conocimiento, coraje y compromiso. La Fundación Claudia Tecglen invita a todas las personas interesadas a seguir su labor y colaborar a través de su sitio web oficial.








